
ENAC en Página/12: “Un país para pocos no es opción para las pymes”
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
El miembro de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC- y empresario industrial, estuvo presente en el programa "Proyecto Argentino" transmitido a través de las redes, para debatir sobre la actualidad del dólar en el país.
Comunicación - Repercusiones de prensa25 de septiembre de 2020
colaboradorMarcelo Barbani, miembro de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, estuvo dialogando en el programa Proyecto Argentino junto a Juan Carlos Seoane y Damián Cerquetella, con quien debatió acerca de la realidad actual, entre ello, las medidas impulsadas por el BCRA con respecto al dólar. "Las medidas tomadas por el Banco Central, empujadas por el Gobierno nacional, para el sector productivo industrial de la Argentina y especialmente las pymes, es positivo", remarcó. "La Argentina es un país en constante desarrollo y necesita de dólares para obtener maquinarias que ayudan a aumentar productividad y también insumos que no se producen acá, los cuáles se pagan con dólares. Si nos gastamos los dólares en vacaciones o ponerlos abajo del colchón, no tenemos dólares para poder importar cosas necesarias para la producción", continuó el referente.
Por otro lado remarcó que el acuerdo logrado entre el gobierno y los acreedores externos generó que por tres o cuatro años se paguen muy pocos intereses y cero capital y a su vez haya un sobrante de dinero. "Tenemos que decidir que vamos a hacer con esa plata, si se la vamos a dar a la clase media para que se vaya de vacaciones o se la vamos a dar a la industria pequeña, mediana y grande para que produzca las inversiones que necesita el país para que el país crezca y además tenga más empleo", aseguró.
Por otra parte resaltó que, "tenemos que garantizar y llevar tranquilidad a la gente que los precios no van a aumentar por este impuesto del 35% que se puso sobre los 200 dólares". "Hay grandes especuladores que utilizan varias cuentas para comprar los 200 dólares y le dan una ganancia a ellos, y esa gente lo que esta haciendo es un daño terrible, porque saca dólares de la reserva del Banco Central y pasarlos al mercado negro, eso significa que fuga o pone abajo del colchón el dinero y los saca fuera del circuito financiero para que los utilice quien los necesita", finalizó Barbani.

El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.

Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase

En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"

Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía

Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO

El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.

La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

Los resultados de las elecciones legislativas dejaron algo más que un nuevo mapa político: dejaron en evidencia el desencanto social con una dirigencia que perdió conexión con el país productivo.