
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.
A través del Decreto 1034/2020 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno reglamentó la Ley nro. 27.506, llamada Economía del Conocimiento. El objetivo de la misma busca promover nuevas tecnologías y generar valor agregado.
Comunicación22 de diciembre de 2020La Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, celebra la reglamentación de la Ley nro. 27.506, conocida como Ley de Economía del Conocimiento. La misma, tiene como objetivo promover nuevas tecnologías, generar valor agregado, fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de pymes y aumentar las exportaciones de empresas que se dediquen a la industria del software.
"Desde ENAC celebramos que las empresas pequeñas tengan mayor flexibilidad para cumplir con los requisitos de inscripción y que los beneficios se otorguen de manera segmentada, según el tamaño de cada empresa. Además, se creará un Fondo para la Promoción de la Economía del Conocimiento, cuyos recursos se destinarán exclusivamente al financiamiento de actividades de capacitación de MiPyMES" afirmó Pascal Joncquel de la Comisión de ciencia y tecnología de ENAC
El proyecto que el Gobierno actual había enviado al Congreso en febrero y que fue votado recién en octubre debido a la pandemia por coronavirus, no solo despejó dudas por mantener los beneficios impositivos sino que además incorporó topes para las grandes empresas como Globant y MercadoLibre al tiempo que sumaba ventajas especiales para las pymes.
Además, otros de los objetivos son desarrollar la nanotecnología, la biotecnología, las industrias audiovisual, aeroespacial y satelital; la ingeniería para la industria nuclear y la robótica, entre otras actividades. Apunta también a mejorar la competitividad de las empresas exportadoras para aumentar la participación argentina en el mercado mundial.
Para fomentar las actividades de este sector, se establecen beneficios fiscales
Argentina exporta u$s6.000 millones al año en el sector de Servicios Basados en el Conocimiento, y ya se convirtió en el tercer complejo exportador del país.
El sector de la Economía del Conocimiento cuenta con gran potencial en la generación de empleo registrado. Emplea en la actualidad a más de 250 mil trabajadores, con salarios promedio muy por encima del resto de la economía. El objetivo que se propone la Ley es alcanzar en 10 años unos 500.000 puestos de trabajo e incrementar la participación femenina y de identidades disidentes en el empleo formal.
La subsecretaría de Economía del Conocimiento, que depende de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, convocará a las empresa del sector para conformar la primera mesa sectorial, un ámbito de diálogo en el cual se explicarán en detalle los alcances de esta Ley y se trabajará en un plan de acción conjunto de cara a 2021.
Para más información ingresá en www.argentina.gob.ar
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
Diego Ojeda, Tesorero de ENAC, fue entrevistado en C5N sobre la situación de las pymes
Leo Bilanski recorrió la provincia de córdoba y fue entrevistado por CBA24N sobre la crisis en el sector de las pymes
#NotaDeOpinión de Arturo Stabile Empresarios del sector gastronómico y Secretario Territorial de ENAC en CABA.
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
ENAC estuvo presente en la XIII edición de los Premios IADEF & ILAEF 2025, celebrados en el marco del Día Internacional de la Empresa Familiar. Los detalles.
Con tu respuesta elaboraremos el informe preciso del trimestre Julio, Agosto y Septiembre del 2025, con el fin de brindar información clave para el día a día de tu empresa.
Tras un año de gestiones y reclamos públicos, la propuesta elaborada por ENAC para contener la crisis del sector PyME obtuvo dictamen en Diputados y será tratada este miércoles en sesión.