
Industria para la defensa: ENAC se reunió con el Presidente del IAF Guillermo Carmona
Guillermo Carmona, presidente del organismo, mantuvo una reunión con el presidente de ENAC, Leo Bilanski, y la Secretaria de Organización de ENAC Mendoza, Florencia Moreno, con el objetivo de estrechar lazos entre la industria de la defensa y las pequeñas y medianas empresas nacionales.
Actividades30 de marzo de 2021


El Instituto de Ayuda Financiera para Pagos de Retiros y Pensiones Militares (IAF) es un organismo que pertenece al ministerio de Defensa y tiene como objetivo contribuir con el Estado a la financiación de haberes de retiro, indemnizatorios y de pensión correspondientes al personal militar de las Fuerzas Armadas. Hoy la Argentina cuenta con 80 mil militares retirados y 70 mil en actividad.
Guillermo Carmona comentó los logros que ha conseguido el organismo desde que asumió como gestión tras el triunfo de Alberto Fernández en 2019. El IAF actualmente está financiando un avión para la industria militar junto con FADEA. Este es el comienzo de una iniciativa de producción en serie de aviones para la industria militar. Además, según explicó el Gerente de Recursos Financieros, Javier Elizondo, el IAF otorga préstamos personales y créditos hipotecarios a militares retirados o en actividad a tasas que no existen en el mercado financiero, tasas de entre un 4 y un 6%.
Por parte de ENAC, Leo Bilanski planteó la voluntad de las empresas que componen la Asociación de trabajar mancomunadamente con el organismo y el ministerio de Defensa, para que las PYMES nacionales puedan aportar a la industria para la defensa.
(Sede del IAF, Cerrito 572)
Todo esto, además, es posible, porque durante el 2020 el Poder Ejecutivo reglamentó la Ley 24.948 que crea el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), impulsado por un proyecto de ley del actual ministro de Defensa, Agustín Rossi, mientras era diputado nacional. Este Fondo cuenta en 2021 con 400 millones de dólares, y tiene como objetivo hacer previsible el desarrollo para la producción de la defensa argentina.
Sin dudas la industria de la defensa es un sector estratégico y multiplicador de la actividad económica, que puede generar puestos de trabajo y fortalecer las cadenas de valor de las pequeñas y medianas empresas argentinas.
Por otra parte, el objetivo del FONDEF es favorecer la sustitución de importaciones, el desarrollo de proveedores y la inserción internacional de la producción local de bienes y servicios orientados a la defensa, promover la innovación productiva, inclusiva y sustentable, por medio de un mayor escalonamiento tecnológico. Además de incrementar las acciones de investigación y desarrollo, tanto en el sector público como privado y mejorar las condiciones de creación, difusión y asimilación de innovaciones por parte de la estructura productiva nacional.


Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

El sector pyme también le dice no a la agenda violenta del gobierno

ENAC realizó su cena anual junto a 200 empresarios y empresarias nacionales pymes
El encuentro anual de empresarios nacionales de ENAC se realizó en el Golden Center de la Ciudad de Buenos Aires


Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS

"La destrucción de pymes es un acto deliberado del Gobierno de Milei" Leo Bilanski Presidente de ENAC
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.

La actividad comercial se desplomó en el inicio del año 2025
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 1° Trimestre del 2025, de Enero a Marzo

Pepe Mujica: Un líder político que supo dar el ejemplo

