
Proteger la salud para proteger al trabajo y a la producción
Comunicado de ENAC para medios en el contexto del inicio de la "segunda ola" de contagios por Covid19 y la opinión de las pymes respecto de los cierres.
Comunicación - Comunicados07 de abril de 2021


En virtud de la Emergencia Sanitaria y la Pandemia por el Covid-19 que afecta a nuestro país, la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino – ENAC – respalda la toma de medidas preventivas urgentes para afrontar esta “segunda ola” de contagios iniciando el segundo trimestre del año 2021.
La primera lección que nos enseñó la pandemia durante el 2020 es que primero hay que proteger a la salud para luego proteger a la economía. En este sentido 7 de cada 10 empresarios y empresarias pymes coinciden en que el Gobierno Nacional debe impulsar cierres tácticos de la actividad económica y de la movilidad según los rebrotes de contagios y las condiciones estrictamente epidemiológicas que disponga. Así mismo solicitamos que sea solo esencial la circulación hacia y desde los países fronterizos y máximas medidas preventivas para turistas y punitivas en caso de no cumplir con las mismas.
Queremos hacer un especial llamado a los partidos políticos opositores y a los medios de comunicación que desde hace un año tienen un encono hacia la política sanitaria como si deseasen que fracase, deben ponerse a disposición de las autoridades para colaborar e informar, no gobiernan. Por lo tanto cualquier otro interés y/o actitud es contraproducente y perjudicial no al Gobierno, sino a los 45 millones de Argentinos y Argentinas que dependemos del cuidado y de la salud pública.
Valoramos el trabajo realizado y animamos al Gobierno Nacional a que siga llevando a cabo con vigor la tarea de conseguir vacunas como lo viene realizando a través de nuestra aerolínea de bandera.
En función de la experiencia también en la dinámica económica es que solicitamos al Gobierno Nacional convocar a las pymes al armado de un plan que garantice que este año las corporaciones extranjeras y los bancos se sometan a la política de solidaridad y esfuerzo compartido. Es intolerable e inaceptable en esta emergencia afrontar otro año más donde se apropien de renta indebidamente, impulsando la inflación, desabasteciendo y concentrando el mercado, distorsionando precios y con acceso a un limitado crédito bancario a tasas del 40% mientras el Estado realiza un esfuerzo extraordinario impulsando decenas de medidas como el ATP herramientas que alcanzó a más de 300.000 pymes.
Dos objetivos centrales para superar esta pandemia: aumentar los salarios por encima de la inflación y vacunar hasta el último argentino o argentina. Las pymes generamos 7 de cada 10 empleos privados registrados en el país, convocamos a los trabajadores organizados, movimientos sociales, vecinos y vecinas a extremar los cuidados porque sin salud no hay trabajo, ni educación, ni libertad.
Bajar comunicado pdf
20210406 - ENAC Comunicado covid 2021(2).pdf
Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC -
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 17 provincias de la Nación. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME. Es miembro del Consejo Argentina contra el Hambre y del Consejo Económico y Social.


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Un año de Milei: Entre las recetas económicas del menemismo y las prácticas políticas de la dictadura
#Comunicado de ENAC en virtud del primer año de gestiòn del Presidente Javier Milei

ENAC apoya la marcha federal universitaria y a la educación pública
#Comunicado en apoyo a la marcha federal universitaria por parte de los empresarios nacionales pymes

8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC

Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!


24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
