
Reunión de la Secretaría Territorial de Lomas: encuentro y proyección de nuevas actividades
Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.
ENAC visitó la empresa Frío Ingeniería junto al intendente de Luján Leonardo Boto, en el marco de nuevas inversiones para el reinicio de exportaciones a distintos puntos de Sudamérica.
Desarrollo Territorial - Buenos Aires28 de mayo de 2021
Equipo de Comunicación
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Leo Bilanski; junto al intendente de Luján, Leo Boto; el subsecretario de Producción y Desarrollo Sustentable, Daniel Lanson y el responsable de la Oficina de Comercio Exterior, Ricardo Piaggio, recorrieron la fábrica Frio Ingeniería del empresario Marcelo Barbani, en el partido de Luján, provincia de Buenos Aires.
Con mucho esfuerzo personal y el de sus trabajadores, Frio Ingeniería logró sobrevivir a la desindustrialización del gobierno de Macri. Hoy, a pesar de no contar con todas las herramientas financieras necesarias generadas por los efectos de las políticas neoliberales del 2016 al 2019, sigue avanzando en el primer equipo industrial que tendrá como destino Chile, mientras ya se trabaja con un pedido concreto a Ecuador y otra cotización a Brasil.
La importancia de estas exportaciones radica en el alto valor agregado generado por el conocimiento y la mano de obra calificada necesaria para realizar estos equipos. A modo de comparación, en términos de divisas equivale a 150 toneladas de soja, demostrando el impacto de la producción para el desarrollo local y regional.
Es importante destacar el tiempo que demandan desarrollar este tipo de procesos industriales, económicos y financieros hasta lograr el circuito virtuoso de la inversión industrial pyme. Por este motivo y como agradecimiento a la visita del intendente, se le obsequió el recientemente publicado libro “Nunca Más Económico”, para que en la Argentina no se apliquen las políticas neoliberales y desindustrializadoras nunca más.


Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.

El encuentro se realizó el 29 de octubre en Quilmes, con la participación de empresarios y empresarias pymes de la región, quienes debatieron sobre la coyuntura económica y los desafíos del sector.

La Secretaría Territorial de ENAC en Lomas de Zamora llevó adelante una nueva reunión de trabajo en la sede de FELSIM SRL.

En ocasión por el Dia de la Industria, el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora saludó a las entidades empresariales entre ellas a ENAC representa por Cristian Del Rosario


El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, se reunió con empresarios pymes de la provincia de Buenos Aires en las instalaciones de la empresa textil Oskorip

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.