
#Comunicado de las pymes en el marco del 9 de Julio, Día de la Independencia Argentina.
Fue presentado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. El proyecto establece los mecanismos para la regulación de la actividad, fomenta el desarrollo de la cadena productiva y, especialmente, promueve el desempeño de las cooperativas del sector y de las pymes.
Comunicación - Comunicados07 de junio de 2021El evento tuvo lugar en el Museo del Bicentenario el martes 1 de junio, en el marco del Consejo Económico y Social. También estuvieron presentes el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación y presidente del Consejo Económico y Social, Gustavo Beliz; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.
Durante el acto, expusieron los gobernadores de la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela y de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales; la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti; las diputadas nacionales, Mara Brawer y Carolina Galliard; el director del IIEP CONICET, Andrés López y el presidente de la Cámara Argentina de Cannabis, Pablo Fazio, quien es miembro de ENAC, al igual que Pablo Rico.
Se trata de una industria que pasó de cero a nueve mil millones de dólares el año pasado y se espera que se multiplique por 10 al final de la década. En términos de utilidad, y en el marco de un debate que se está dando a nivel planetario sobre la regulación del cannabis, es una gran oportunidad para el país, dadas las condiciones climáticas y la ventaja comparativa que tiene la Argentina en la producción agrícola. El proyecto se plantea en dos ejes, uno tiene que ver con los usos medicinales. El cannabis se utiliza para la producción de bebidas, alimentos, y un montón de otros productos, por lo que es sumamente importante en términos de generación de empleos y negocios, no solo en el mercado interno sino también para la exportación.
Por su parte, Pablo Fazio, miembro de ENAC, resaltó "Es para nosotros un honor y un sueño cumplido participar de este proyecto por el que tanto venimos trabajando. Creamos la Cámara Argentina de Cannabis con la convicción del enorme potencial del cannabis para el desarrollo sostenible del país y del rol que el sector privado y la sociedad civil puede tener en ese proceso de formación que ya comenzó, abriendo una cadena de inversión, producción e innovación con un enorme impacto territorial. Tenemos el convencimiento de funcionar como dinamizadores de diversificación productiva para muchas economías regionales. Nuestro sector puede ser una apuesta estratégica para el país. Estamos convencidos que este marco normativo es la puerta para que esto suceda, si lo hacemos de la mano de los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas nacionales, que somos además los principales generadores de empleo en nuestra economía."
Cuando hablamos de los usos industriales, estamos hablando de lo que se denomina cáñamo industrial que es una variedad genética que tiene niveles de THC por debajo del 1%. Para la producción medicinal se utilizan otras variedades genéticas que tiene composiciones de cannabinoides mucho más equilibradas.
Esta ley implica la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) que otorgará licencias de cultivo, donde se establecerá una cierta cantidad de condiciones de seguridad y fiscalización, para la producción primaria, pero también para otras cadenas. Hay todo un encadenamiento productivo, y de valor que se va a activar a partir de la ley y la producción.
Solo tomando datos oficiales del Ministerio de Desarrollo Productivo, en términos de mercado interno estamos hablando de un negocio que proyecta la creación de 10 mil puestos de empleos formales en los próximos 2 o 3 años. En relación con el consumo recreativo, es parte de una agenda de derechos sobre la que se está avanzando.
#Comunicado de las pymes en el marco del 9 de Julio, Día de la Independencia Argentina.
Comunicado de la Comisión de Género de ENAC ante las agresiones a Julia Mengolini
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio
Entrevista a Leo Bilanski en C5N sobre la encuesta #RadarPYME y los resultados para el 2do trimestre del 2025 en Argentina
En un proyecto de reforma aportado según el reglamento de la Convención Constituyente de la Provincia de Santa Fe, ENAC aportó una iniciativa para reconocer a las pymes y a las cooperativas como actores escenciales para el desarrollo.
En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"
Leo Bilanski fue entrevistado por Alejandro Bercovich para el programa "La Ley de la Selva" por C5N sobre la crisis en el sector pyme