
ENAC acompañó el panazo y pidió que se aplique la ley de abastecimiento
En el marco del segundo panazo, en este ocasión por el brutal aumento de la harina, la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - acompaño la iniciativa y pidió que se aplique la ley de abastecimiento hasta que se normalice el sector.
Actividades07 de junio de 2018
ENAC
Así lo pidió el Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - Leo Bilanski a los Diputados Nacionales Agustín Rossi, Gabriela Estévez y Cristina Álvarez Rodríguez entre otros que se acercaron al lugar donde se repartían más de 5000 kg de pan.
Bilanski manifestó que "el precio de la bolsa de harina pasó de 270 pesos a casi 900 pesos en una clara manipulación del mercado por parte de los exportadores de granos que prefieren colocar todo el cupo en el extranjero a precio internacional" y agregó que "el Secretario de Comercio tiene la potestad de aplicar la ley de abastecimiento hasta que el precio de la harina se normalice, garantizando un cupo para el mercado interno, pues pedimos que lo haga".
Este es el segundo panazo que se realiza organizado por el Centro de Industriales Panaderos del Oeste - CIPOD - al que acompañamos en la iniciativa. Ante largas filas de personas se repartieron miles de kilos de pan. Hubo gente que se trasladó desde el conurbano viajando más de dos horas para recibir un kilo de pan.
Lo cierto es que en los últimos meses el precio de la bolsa de harina de 50 kilos, materia prima indispensable para elaborar pan, triplicó su valor desde 270 pesos en el mes de enero al precio actual de casi 900 pesos.
A esto debe sumarse los tarifazos de los servicios de energía eléctrica, alrededor de 1490% de aumento, el gas 1297% y el agua 996%. Todo esto, mas los alquileres de los locales hacen que ésta actividad sea prácticamente insostenible.
“Hay panaderías que tardan seis días para pagar la luz. A eso hay que sumarle el gas, el agua. Nosotros creemos que ya es un abuso indiscriminado para nuestro sector” declaró Rodolfo Silva presidente de la entidad.
El consumo de pan cayó un 70% debido a la baja del poder adquisitivo de la población. Se está cobrando entre 50 y 60 pesos el kilo, aunque en Santa Rosa, capital de La Pampa ya llegó a 80 pesos al público. Se cree que si todo esto sigue provocando semejante crisis en el sector, el precio del pan podría tranquilamente llegar a 90 pesos a los consumidores.Tengamos en cuenta que el pan históricamente es uno de los alimentos que mas se consumen en la mesa de los argentinos.
El valor de la bolsa de harina supera el precio internacional. Esta suba está motivada por el alza acelerada del valor del trigo que la industria molinera debe comprar a los productores de campo. También influye la fuerte devaluación, del 34% en lo que va del año.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.
