
Almuerzo de trabajo con el Banco Credicoop: 3 líneas de financiamiento para pymes
El miércoles tuvo lugar en la sede de ENAC un almuerzo de trabajo donde el gerente del Banco Credicoop, Fabian Fuentes, dio una presentación sobre herramientas de financiamiento a empresarios/as pymes.
Actividades24 de junio de 2022
Equipo de Comunicación
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) invitó al gerente de la sucursal de Plaza de Mayo del Banco Credicoop, Fabian Fuentes, a participar de un almuerzo de trabajo, así como a socios y no socios de la entidad en todo el país con el objetivo de acercar herramientas de crédito convenientes para las pequeñas y medianas empresas.
Esto fue posible gracias a la gestión del tesorero de ENAC, Diego Ojeda, quien desarrolla el vínculo de ENAC con el Banco Credicoop y se encargó en la reunión de compartir los valores que tanto él como el Banco tienen en común, “Siempre celebramos cuando una PyME obtiene algún beneficio del banco (...) en esta oportunidad el Banco Credicoop salió a buscar este crédito para PyME hasta $500mil con una tasa bonificada, me parece que las características son únicas en el mercado”, remarcó, “Nosotros tenemos que hacer el mayor de los esfuerzos para poder adquirirlo. Siempre digo que la relación Banco-asociado tiene que ver con el tránsito en el tiempo y la reciprocidad.”

Compartiendo un almuerzo de trabajo y una gran convocatoria por Zoom, Fabian Fuentes dio una presentación sobre las diferentes herramientas de financiamiento que existen y están disponibles en todo el país, y aplican a empresarios que estén o no vinculados al Banco Credicoop.
Entre las líneas de financiamiento que presentó estaban las siguientes:
- Línea de aguinaldo
- Línea por convenio
- Adquisición de bienes de capital hasta 6 meses
- Adquisición de bienes de capital hasta 36 meses
- Leasing para la compra de vehículos
- Adquisición de maquinaria agrícola
- Crédito para el desarrollo del medio ambiente (propia del Credicoop)
- Línea para el desarrollo sostenible del medio ambiente
- Línea para empresas de triple impacto calificadas como empresas B
- Línea de apoyo a las PyMEs y entidades de la economía social
- INTI
- CONICET
- Consejo Universitario Nacional
- Agencia I+D+i
- Subsecretaría del conocimiento
- Línea de microcréditos (apunta a las PyMEs y se lanza el 27/6)
Para conocer cada una en más profundidad, podés ver el video completo por nuestro canal de youtube:



ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

Foro Social y Productivo en Lomas de Zamora: diálogo entre empresarios, universidad y organizaciones sociales

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.
