Almuerzo de trabajo con el Banco Credicoop: 3 líneas de financiamiento para pymes

El miércoles tuvo lugar en la sede de ENAC un almuerzo de trabajo donde el gerente del Banco Credicoop, Fabian Fuentes, dio una presentación sobre herramientas de financiamiento a empresarios/as pymes.

Actividades24 de junio de 2022Equipo de ComunicaciónEquipo de Comunicación
Almuerzo de trabajo con Banco Credicoop Líneas de financiamiento

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) invitó al gerente de la sucursal de Plaza de Mayo del Banco Credicoop, Fabian Fuentes, a participar de un almuerzo de trabajo, así como a socios y no socios de la entidad en todo el país con el objetivo de acercar herramientas de crédito convenientes para las pequeñas y medianas empresas. 

Esto fue posible gracias a la gestión del tesorero de ENAC, Diego Ojeda, quien desarrolla el vínculo de ENAC con el Banco Credicoop y se encargó en la reunión de compartir los valores que tanto él como el Banco tienen en común, “Siempre celebramos cuando una PyME obtiene algún beneficio del banco (...) en esta oportunidad el Banco Credicoop salió a buscar este crédito para PyME hasta $500mil con una tasa bonificada, me parece que las características son únicas en el mercado”, remarcó, “Nosotros tenemos que hacer el mayor de los esfuerzos para poder adquirirlo. Siempre digo que la relación Banco-asociado tiene que ver con el tránsito en el tiempo y la reciprocidad.”

Diego Ojeda, Tesorero ENAC
Diego Ojeda, Tesorero de ENAC

Compartiendo un almuerzo de trabajo y una gran convocatoria por Zoom, Fabian Fuentes dio una presentación sobre las diferentes herramientas de financiamiento que existen y están disponibles en todo el país, y aplican a empresarios que estén o no vinculados al Banco Credicoop.

Entre las líneas de financiamiento que presentó estaban las siguientes: 

  • Línea de aguinaldo
  • Línea por convenio
    • Adquisición de bienes de capital hasta 6 meses
    • Adquisición de bienes de capital hasta 36 meses
    • Leasing para la compra de vehículos
    • Adquisición de maquinaria agrícola
  • Crédito para el desarrollo del medio ambiente (propia del Credicoop)
    • Línea para el desarrollo sostenible del medio ambiente
    • Línea para empresas de triple impacto calificadas como empresas B
  • Línea de apoyo a las PyMEs y entidades de la economía social
    • INTI
    • CONICET
    • Consejo Universitario Nacional
    • Agencia I+D+i
    • Subsecretaría del conocimiento
  • Línea de microcréditos (apunta a las PyMEs y se lanza el 27/6)

Para conocer cada una en más profundidad, podés ver el video completo por nuestro canal de youtube:

Almuerzo junto a Banco Credicoop

Te puede interesar
ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Lo más visto
ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.