Se inauguró la Escuela de Oficios para la Industria Plástica en FELSIM de Esteban Etcheverría

Esta PyME de Esteban Echeverría es una empresa asociada a la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC-. Allí se dictará el Curso de Inyección de Plásticos. 

Actividades07 de julio de 2022Equipo de ComunicaciónEquipo de Comunicación
Inauguración de la Escuela de oficios para la industria plástica en Felsim
Inauguración de la Escuela de oficios para la industria plástica en Felsim

El martes se inauguró una Escuela de oficios en la PyME socia de ENAC, Felsim. Esta PyME de Esteban Echeverría es una empresa de los socios de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC-, Ariel Saks y Fernando Garabelli, en la cual se presentó el martes la inauguración de su nueva Escuela de oficios, donde se dictará el Curso de Inyección de Plásticos. 

“Hacemos esto pensando en el largo plazo, como una política de Estado. Planificamos, articulamos y coordinamos entre la empresa, el sindicato, las agrupaciones empresarias y las distintas jurisdicciones y niveles de gobierno y del sistema educativo.”, expresó Ariel Saks. Este proyecto forma parte del Programa Formar Trabajo del Instituto Provincial de Formación Laboral de la Provincia de Buenos Aires, por lo cual se entregarán títulos oficiales a los alumnos del curso. 

Nuria Marcovsky, la coordinadora del curso, comentó “El curso tiene como objetivo aprender en profundidad acerca de la teoría de inyección, materiales, la máquina propiamente dicha y el proceso productivo para poder mejorarlo. Estamos implementando el 'aprender a hacer' llevando la escuela a la fábrica”.

En el evento estuvieron presentes representantes de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC); de la Universidad de Lomas de Zamora; del Sindicato del Plástico; del Instituto Provincial de Formación Profesional; los docentes trabajadores de Felsim, los socios y directores de Felsim, y los estudiantes. 

ENAC estuvo presente también para acompañar la iniciativa de los empresarios PyMEs que son parte de la parte de la asociación, y para apoyar la propuesta de formación profesional en pos del desarrollo de la industria nacional. “Las utopías, cuando son justas, suelen parecernos lejanas e inalcanzables, pero representan el faro que nos indica el camino correcto y nos permite avanzar.”, reflexionó Fernando Garabelli. Asistieron el presidente de la entidad, Leo Bilanski, y los empresarios y empresarias nacionales Jose Reynolds, Pablo Medina, Luis Serral, Silvia Giudice, Brenda Rios, y Damian Gutierrez. 

FELSIM - Esteban Echeverria

Te puede interesar
ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.