
ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.
Esta PyME de Esteban Echeverría es una empresa asociada a la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC-. Allí se dictará el Curso de Inyección de Plásticos.
Actividades07 de julio de 2022
Equipo de Comunicación
El martes se inauguró una Escuela de oficios en la PyME socia de ENAC, Felsim. Esta PyME de Esteban Echeverría es una empresa de los socios de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC-, Ariel Saks y Fernando Garabelli, en la cual se presentó el martes la inauguración de su nueva Escuela de oficios, donde se dictará el Curso de Inyección de Plásticos.
“Hacemos esto pensando en el largo plazo, como una política de Estado. Planificamos, articulamos y coordinamos entre la empresa, el sindicato, las agrupaciones empresarias y las distintas jurisdicciones y niveles de gobierno y del sistema educativo.”, expresó Ariel Saks. Este proyecto forma parte del Programa Formar Trabajo del Instituto Provincial de Formación Laboral de la Provincia de Buenos Aires, por lo cual se entregarán títulos oficiales a los alumnos del curso.
Nuria Marcovsky, la coordinadora del curso, comentó “El curso tiene como objetivo aprender en profundidad acerca de la teoría de inyección, materiales, la máquina propiamente dicha y el proceso productivo para poder mejorarlo. Estamos implementando el 'aprender a hacer' llevando la escuela a la fábrica”.
En el evento estuvieron presentes representantes de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC); de la Universidad de Lomas de Zamora; del Sindicato del Plástico; del Instituto Provincial de Formación Profesional; los docentes trabajadores de Felsim, los socios y directores de Felsim, y los estudiantes.
ENAC estuvo presente también para acompañar la iniciativa de los empresarios PyMEs que son parte de la parte de la asociación, y para apoyar la propuesta de formación profesional en pos del desarrollo de la industria nacional. “Las utopías, cuando son justas, suelen parecernos lejanas e inalcanzables, pero representan el faro que nos indica el camino correcto y nos permite avanzar.”, reflexionó Fernando Garabelli. Asistieron el presidente de la entidad, Leo Bilanski, y los empresarios y empresarias nacionales Jose Reynolds, Pablo Medina, Luis Serral, Silvia Giudice, Brenda Rios, y Damian Gutierrez.


Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia


Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS

La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

Los resultados de las elecciones legislativas dejaron algo más que un nuevo mapa político: dejaron en evidencia el desencanto social con una dirigencia que perdió conexión con el país productivo.