
ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.
ENAC expuso en la comisión de comercio de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación sobre la situación del comercio en Argentina
Actividades31 de agosto de 2022Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - expuso en la comisión de comercio, de la cámara de diputados nacionales del Congreso de la Nación, sobre la problemática de los medios de pago electrónico, el comercio ilegal y el comercio en general.. De la reunión de Comisión de Comercio de la Cámara baja participaron representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME).
La comitiva de ENAC estuvo acompañada del Secretario General de ENAC Xavier de Escalada y del Tesorero Diego Ojeda.
El Presidente de ENAC afirmó a lo largo de la exposición los siguientes temas:
- Somos una entidad que se autofinancia y no desarrolla su actividad a partir de un tributo privado (INACAP) como hace CAME y la CAC, durante la pandemia se perdieron 40 mil pymes, 60% del comercio y de los servicios, y a pesar de ello le siguieron cobrando este impuesto privado a las pymes.
-Se plantearon los problemas vertebrales, como la inflación que castiga a las pymes y a los trabadores.
- En 2019, las empresas comerciales estaban contratando y despidiendo en la misma magnitud, un 10%; hoy, el 34% genera puestos de trabajo, y el 8% está despidiendo, así como en el sector servicios el 36% ofrece oportunidad laboral, y sólo el 6% opta por los despidos
- Los problemas que nos encontramos son la inflación con una expectativa superior al 72% (dato antes de julio-22) para este año. Tenemos trabajadores con un empleo registrado en el comercio que no llegan a fin de mes, cobran por debajo de la canasta básica total.
- Durante el Gobierno de Mauricio Macri perdimos 31.000 pymes y durante la pandemia 40.000.
- Tenemos que crear 100.000 pymes en el corto plazo, va a ser muy difícil sacar a los trabajadores de la economía popular sin realizar esta tarea.
"Hoy en el Estado Nacional no hay herramientas para crear nuevas empresas."
-Es en el Congreso de la Nación donde tenemos que deliberar y aportar ideas e iniciativas para que los legisladores implementen nuevas herramientas para resolver viejos problemas.
- Pedimos que se implemente la LEY DE GONDOLAS.
- El daño que estamos transitando es la estratificación de la matriz laboral y de la matriz empresarial. Hay 2,5 millones de trabajadores clase A que cobran $140.000, clase B 4,5 millones $70.000 y clase C 6 millones que cobran $35.000. Con las pymes y la utilidad para lo mismo.
- Pedimos la creación de la Defensoría PYME.
- El 85% de las empresas tienen menos de 10 trabajadores, estamos presos de los monopolios,
- Tenemos que crear 100.000 pymes en el corto plazo, va a ser muy difícil sacar a los trabajadores de la economía popular sin realizar esta tarea. Hoy en el Estado Nacional no hay herramientas para crear nuevas empresas.
- El daño que estamos transitando es la estratificación de la matriz laboral y de la matriz empresarial. Hay 2,5 millones de trabajadores clase A que cobran $140.000, clase B 4,5 millones $70.000 y clase C 6 millones que cobran $35.000. Con las pymes y la utilidad para lo mismo.
Los temas principales que se trataron fueron: medios de pago electrónicos; transferencias 3.0; herramientas e instrumentos para evitar la informalidad laboral; índice de ventas minoristas desde enero a julio 2022 de manera presencial y con nuevas tecnologías; acreditación de ventas con medios electrónicos; adecuación de leyes laborales; impuesto al trabajo; programas de descuentos para consumidores; tasas de interés en programas de financiación bancaria; regionalización para el comercio; herramientas para la creación de pymes; defensoría pyme; capacidad de compra de los consumidores; planeamiento sobre un régimen tributario para la renta y que descomprima la presión sobre el consumo; determinación de precios; entre otros temas.
Expusieron los siguientes dirigentes: Natalio Mario Grinman – Presidente Cámara Argentina Comercio y Servicios; Fabián Tarrío – Director Sector Comercio de CAME; Alejandro Segli – Pte. Federación Económica de Catamarca – Consejero CAME; Fabián Hryniewicz – Pte. Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa; Enrique Zanin – Pte. Federación Económica de Formosa; Leo Bilanski – Presidente ENAC; Gustavo Casciotti – Comisión Directiva APYME.
20220831 - ENAC exposición comercio y servicios rev B.pdf
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia
Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
Tras un año de gestiones y reclamos públicos, la propuesta elaborada por ENAC para contener la crisis del sector PyME obtuvo dictamen en Diputados y será tratada este miércoles en sesión.
Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) respecto al emplazamiento a comisiones del proyecto de Ley de Emergencia PyME en Diputados.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.