
ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.
Ante más de 100 empresarios nacionales pymes el Subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes, expuso los resultados de 4 meses de gestión en los que lleva activo el sistema SIRA para administrar las autorizaciones de bienes importados.
Actividades10 de marzo de 2023
ENAC
El encuentro desbordó la sede de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - que nuclea 500 empresarios pymes de 22 provincias Argentinas.
Además del Subsecretario Germán Cervantes y del Presidente de ENAC Leo Bilanski del panel participó el Tesorero de la organización pyme Diego Ojeda.

Al momento de la apertura de la actividad el Presidente de ENAC Leo Bilanski tomó la palabra y afirmó que “desde el inicio de la gestión del sistema SIRA nuestra institución fue convocada junto con otras cámaras para trabajar en resolver los problemas que tengan las pymes respecto de las importaciones” y agregó que “las y los socios de ENAC no tienen inconveniente respecto del flujo de importaciones desde el inicio del sistema SIRA lo que deja absolutamente desvirtuado la idea de que hay un “cepo importador” e incluso vamos resolviendo casos de empresas que nos llegan de todo el país y que no tiene el asesoramiento en la materia adecuado o representación institucional , situación que en general le sucede a las empresas más pequeñas”.
El Subsecretario Germán Cervantes durante 2 horas expuso el informe de gestión del sistema SIRA desde Octubre del 2022 a Febrero 2023. En este sentido, y para destacar, las autorizaciones de importaciones crecieron un 11% interanual en monto y un 2% interanual en cantidad de pedidos.
Sobre la cantidad de empresas que fueron autorizadas a importar el número ascendió a las 19.040 empresas de las cuales un 86% son pequeñas.
Entre lo solicitado y lo finalmente autorizado a las grandes empresas, le correspondió un nivel de aprobación de SIRAS del 98% mientras que para las pymes fue del 87%, en cuanto al monto la brecha de agrandó significativamente entre pymes y grandes, un 65% de los dólares pedidos le dieron a las pymes pero a las grandes se les brindó un 82%. Esto generó un contrapunto entre el Presidente de ENAC Leo Bilanski y Germán Cervantes quien explicó que “al inicio de la gestión del sistema SIRA el equipo económico tomó la decisión de priorizar grandes empresas exportadoras para fortalecer la balanza comercial, algo que está sucediendo, y que equilibrará el nivel de aprobación entre pequeñas, medianas y grandes empresas de ahora en adelante”.
Para ampliar esta decisión del Ministerio de Economía que conduce Sergio Massa, Cervantes mostró que el 19% de las empresas, unas 3054, que generaron exportaciones en estos últimos 4 meses por USD 17.937 millones,, si se considera que se les aprobó importaciones por USD 10.104 millones, dejaron un superávit de USD 7831 millones, que robusteció todo el sistema económico garantizando fundamentalmente caja para sostener el flujo de pagos previsto.
Sobre la composición de lo autorizado, que fueron en 4 meses USD 27.335 millones de importaciones de bienes primarios, intermedios y finales, un 51% fueron insumos, un 20 % Combustibles y Energía, un 16% Bienes de capital y un 15% Bienes de consumo y autos.
Los empresarios y las empresarias realizaron consultas a los funcionarios. Respecto de la situación económica del país y su correlación con el sistema de importaciones Cervantes manifestó que “este año prevén un nivel de importaciones similar al del 2022, a tono con una economía que crecerá un 3%, según datos maroeconómicos”
Al finalizar el encuentro el Subsecretario Germán Cervantes comunicó que ya estaba en marcha la APP de la AFIP donde cada empresa puede monitorear el estado de sus SIRAs en tiempo real y anunció que el Ministerio de Economía lanzará una plataforma online web para agilizar las presentaciones de los pedidos de importaciones para pymes.

Del encuentro participaron empresarios de ENAC de CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Córdoba y Entre Ríos que emplean a más de 3500 trabajadores de manera directa y que sus importaciones se incrementaron durante el 2022 un 25% respecto del 2021.
ENAC desde su canal de ayuda #EnacAsesorías acompaña a las pymes en las dificultades que tienen para abordar el comercio exterior
Prensa / Medios (+54 9) 11 6404.0000
Contacto (+54 9) 11 4828.7868
www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
ENAC representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 22 provincias de la Nación

Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia


Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS

La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

Los resultados de las elecciones legislativas dejaron algo más que un nuevo mapa político: dejaron en evidencia el desencanto social con una dirigencia que perdió conexión con el país productivo.