
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
En una carta leída durante una reunión sindical en París, el Sumo Pontífice llamó al empresariado a no perder contacto con sus trabajadores y a generar empleo para los más jóvenes.
Comunicación30 de agosto de 2023El empresario debe mantener el contacto con el trabajo si no quiere convertirse en especulador o rentista, afirmó el papa Francisco en una carta leída este lunes en París ante emprendedores asociados al principal sindicato patronal francés.
"Una de las crisis más graves de nuestro tiempo es la pérdida de contacto del empresario con el trabajo de su empresa y, por tanto, con sus trabajadores, que se vuelven invisibles", escribió en la carta fechada el 13 de julio.
"El empresario también es un trabajador" y "sigue siendo empresario mientras trabaje", señaló el pontífice en la carta, leída ante una reunión del sindicato patronal Medef por el obispo de Nanterre, Monseñor Matthieu Rougé.
Pero "cuando el empresario ya no trabaja, se transforma en especulador o en rentista (...)", continuó Francisco.
Para el sumo pontífice, "los capitales humanos, éticos y espirituales valen más que los capitales económicos y financieros".
"Sin nuevos empresarios, nuestra tierra no resistirá al impacto del capitalismo. Hasta ahora, hicieron cosas, algunos hicieron mucho, pero no es suficiente", porque "estamos en un periodo urgente, muy urgente", advirtió.
"Hoy, una forma cada vez más importante de participar en el bien común es crear empleo, empleo para todos, especialmente para los jóvenes", añadió Francisco en la carta.
El papa Francisco afirmó sentirse "feliz" de visitar el jueves Mongolia, un país de mayoría budista, donde se reunirá con "un pueblo noble y sabio" dotado de una Iglesia "pequeña en tamaño pero dinámica en su fe y caridad".
"Se trata de una visita muy deseada", subrayó el pontífice tras el rezo dominical del Ángelus en el Vaticano.
Este viaje "al corazón de Asia", que concluirá el 4 de septiembre, será una buena ocasión "para conocer de cerca a un pueblo noble, sabio, con una gran tradición religiosa", afirmó.
País exsatélite de la Unión Soviética convertido en democracia en 1992, Mongolia tiene una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, estimada en unos 1.450 miembros, de un total de tres millones de habitantes.
El trayecto, de nueve horas entre Roma y la capital de Mongolia, Ulán Bator, será asimismo una prueba para la salud del pontífice argentino, de 86 años, que en junio se sometió a una importante operación de abdomen y tiene problemas de movilidad dentro de un cuadro de salud delicado.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
Diego Ojeda, Tesorero de ENAC, fue entrevistado en C5N sobre la situación de las pymes
Leo Bilanski recorrió la provincia de córdoba y fue entrevistado por CBA24N sobre la crisis en el sector de las pymes
Entrevista a Leo Bilanski en el Crónica TV sobre la recesión económica y el impacto en las pymes
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.