Paz, Pan y Trabajo para volver a ser Patria

Los empresarios nacionales de ENAC participaron en la misa por Paz, Pan y Trabajo convocada por los trabajadores organizados

Actividades20 de octubre de 2018ENACENAC

En una mañana que comenzó con lluvia y que tiñó de gris la típica postal de la Basílica de Luján, una multitud se dirigió hasta ese lugar y participó al mediodía de un oficio interreligioso en el que se pidió “Paz, pan y trabajo”. La convocatoria del Frente Sindical para el Modelo Nacional y más de setenta organizaciones gremiales, políticas y sociales puso una vez más de manifiesto el rechazo al ajuste implementado por el gobierno de Mauricio Macri y el reclamo de cambios a la política económica.

El presidente de Enac Leo Bilanski y el secretario relaciones gremiales Marcelo Barbani acompañaron a los secretarios generales a lo largo de toda la jornada.

La movilización alteró el ritmo habitual de los sábados en Luján. Los manifestantes fueron llegando a la ciudad desde primera temprano mañana y acomodándose en las proximidades del escenario que se armó delante de la Basílica y en el cual el cual se realizó el oficio interreligioso. A la hora de la ceremonia, la explanada que va desde el templo hasta el ingreso a la ciudad estaba colmada de gente.

La misa ecuménica la encabezó el arzobispo de Mercedes-Luján, Agustín Radrizzani, quien remarcó que “en el pueblo está la capacidad de organizarse y lograr un auténtico cambio”. Además, manifestó que “la Iglesia no quiere ser ajena” y que muchos de sus pastores, como los de otras religiones “acompañan a los pobres”. Sobre el final, entre aplausos de los quienes lo escuchaban, citó a Francisco en su “Evangelio de la alegría” y destacó que el Papa alienta a que “no nos dejemos robar la alegría, el entusiasmo, la esperanza, la comunidad, el evangelio y el ideal de amor fraterno”.

Te puede interesar
ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.