
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
Qué está pasando con el sector porcino en Argentina. Opinión de la referente de ENAC y productora porcina de Bragado, Pcia. de Buenos Aires, Patricia Aznar.
Comunicación - Notas de opinión16 de julio de 2019La situación del sector porcino se encuentra en cierta forma albergada, con un precio traccionado por la disminución de la oferta debido a los siguientes factores:
-Epidemia en China produce enormes pérdidas de cabezas porcinas, y países como Brasil, aumentarán sus exportaciones al gigante asiático, en desmedro de las exportaciones a Argentina.
-Por otro lado, el 80 % de la producción porcina estaba hasta fines de 2015, en manos de pequeños productores, los que fueron obligados a retirarse de la actividad por los quebrantos del año 2016, y otras granjas medianas y de alta inversión, se retiraron en 2018 -nuevamente con largos períodos de quebranto-, en general con opción de volcar sus esfuerzos a la agricultura, cuyos resultados tampoco fueron favorables, pero que fueron amortiguados por la apreciación del dólar .
-Los precios de la carne vacuna se dispararon, y siempre traccionan al cerdo, que, aunque con el mercado interno deprimido, encontró su lugar en el consumo corriente.
-La oferta, al iniciar operaciones de exportación a Rusia, y en breve a China, se contrajo, y por ello, el precio del cerdo permitió a los productores de mayor escala sostenerse.
En resumen:
Se produjo concentración del sector.
Se perdieron muchas unidades productivas, y con ello pérdida de puestos de trabajo directos e indirectos.
La importación de cerdo de Brasil, con claras asimetrías por las escalas y competencia desleal por el uso de promotores no autorizados aquí, descendió, aunque no por políticas de protección de la producción nacional. Fue debido a contingencias externas.
La legislación propendiente a proteger al sector en la provincia de Buenos Aires, aunque tuviera consenso en comisiones, tanto de la oposición como del oficialismo, fue ignorada y no llegó a tratarse en la Cámara.
Ante oportunidad de crecimiento de la exportación de cerdo, los productores no podemos invertir debido a la ausencia de créditos para la producción. A su vez el metro cuadrado de infraestructura sigue aumentando (acero y materiales de construcción), y la incertidumbre frena cualquier expectativa de inversión. El capital de trabajo debe ser delicadamente sostenido, ya que la cadena de pagos se encuentra resentida por las tasas de interés:
Los productores agrícolas (proveedores mayoritarios de nuestra actividad), que anteriormente contaban con herramientas de pago a cosecha, encuentran incertidumbre y necesitan cancelar aceleradamente sus deudas en dólares. Sin mencionar las distorsiones en los costos de arrendamiento.
Los incrementos de precio de nuestro producto, son rápidamente licuados (apropiados) por los aumentos de costos de energía, combustibles, reparaciones, servicios. Y cualquier devaluación dispara los precios de los insumos que representan el 70% de nuestro costo de producción. En algunos casos, los actuales excedentes, se destinan a cubrir endeudamientos tomados en años de quebranto.
Obviamente, nuestro personal también queda expuesto, y allí debemos estar para cubrir las distorsiones de sus economías familiares.
Nuestra actividad pende de hilos que no manejamos en el país. Nuestras palabras no han sido necias. Pero si no hay gestión, los oídos han sido sordos.
Patricia Aznar, productora porcina, empresaria pyme de ENAC
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
#NotaDeOpinión del empresario de Río Negro Ingeniero Guillermo Urdinez
Crónica de una experiencia que dejó una "enseñanza de vida" que viví en Monte Cristo, Provincia de Córdoba, en la jornada industrial que organizó Blangino y ENAC por Xavier de Escalada Pla Secretario General de ENAC
Nota de opinión por Xavier de Escalada sobre el comportamiento del Gobernador de la Provincia de Jujuy Gerardo Morales
Nota de Opinión de Claudia Bottaro en el marco del mes de la mujer y del evento por el 8M que realizó ENAC
Nota de opinión publicada en Pagina 12 Por Roberto Villarruel empresario pyme y miembro de la comisión directiva de ENAC
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.
#NotaDeOpinión del empresario de Río Negro Ingeniero Guillermo Urdinez
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas