
ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - acompañó junto a la UNDAV y al Observatorio de la Riqueza Padre Pedro Arrupe el seminario "experiencias comparadas sobre Finanzas y Desarrollo" con el apoyo de la Diputada Nacional Fernanda Vallejos
Actividades16 de septiembre de 2019
ENAC
El especialista en Economía Internacional y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid Eduardo Garzón Espinosa sostuvo que la única forma de lograr la fuga de dólares que sufrió Argentina era a través de los "controles de capitales" . El académico y representante de la organización Teoría Monetaria Moderna, remarcó que "un Estado soberano en términos monetarios no necesita pedir dinero prestado porque lo puede crear. Esa restricción financiera es el pilar por el que ataca la academia convencional", indicó.
Garzón formuló estas declaraciones durante el simposio "Finanzas y Desarrollo" organizado por el equipo de Proyecto Económico, la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), el Observatorio de la riqueza padre Pedro Arrupe y la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - , que se realizó ayer en el edificio Anexo de la Cámara de Diputados.
Las ponencias fueron críticas a la visión ortodoxa de la política monetaria y se centraron en la posibilidad de alcanzar mayores grados de soberanía monetaria. Además de Garzón y de la diputada Fernanda Vallejos, quien conduce el equipo de Proyecto, estuvieron el embajador de la Confederación Suiza en Argentina, Heinrich Schellenberg y Raúl Mendoza, asesor del Banco Central de Bolivia. "En Argentina y América latina tenemos una tradición en materia de heterodoxia económica y también de avances de democratización del conocimiento económico y de la posibilidad de poner en un lugar de cada vez de mayor paridad las diferentes ideas", sostuvo Vallejos.
Mendoza, por su parte, explicó cómo fue la experiencia boliviana en materia monetaria desde 2006 para, de la mano con una política económica dirigista, salir de un estado de crisis para entrar en un ciclo de crecimiento, desdolarización y bajísimos niveles de inflación. "La ortodoxia nos dice flexibilidad cambiaria. Nosotros creemos que la estabilidad del tipo de cambio permite mitigar choques externos y profundizar la desdolarización", sostuvo Mendoza.

Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia


Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS

Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

Los resultados de las elecciones legislativas dejaron algo más que un nuevo mapa político: dejaron en evidencia el desencanto social con una dirigencia que perdió conexión con el país productivo.

El encuentro se realizó el 29 de octubre en Quilmes, con la participación de empresarios y empresarias pymes de la región, quienes debatieron sobre la coyuntura económica y los desafíos del sector.

Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.