
Kulfas recibió a la Mesa Nacional de Unidad Pyme en el Ministerio de Desarrollo Productivo
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, y el Secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, recibieron esta tarde a la Mesa Nacional de Unidad Pyme y se comprometieron a “continuar el diálogo con reuniones periódicas y desarrollar una agenda común” con el sector.
Actividades27 de diciembre de 2019
ENACDesde el edificio ubicado en la calle Roca 651, los dirigentes pyme agradecieron el recibimiento y llevaron a la mesa las inquietudes del sector: la tarjeta alimentar, el compre nacional, el 50 por ciento de capacidad instalada ociosa que hoy está vigente, la necesidad de líneas de crédito para dinamizar el mercado interno, el congelamiento de las tarifas, la imperiosa necesidad de crear empleo y, fundamentalmente, la necesidad de forjar un modelo de desarrollo productivo desde las Pymes, fueron algunos de lo tópicos planteados.
Kulfas, por su parte, reconoció la “compleja” situación heredada, aunque apuntó que “la problemática se está abordando integralmente, en pos de alinear los incentivos productivos”.
“Teníamos la necesidad de resolver la coyuntura del sector externo, los problemas fiscales, y ver de qué forma distribuimos los recursos de una manera solidaria, en los sectores más carenciados”, subrayó el ministro.
En este marco, Kulfas indicó que el plan de moratoria para las pequeñas y medianas empresas, impulsado por el gobierno nacional, “es un período de gracia, un desahogo”, y remarcó que, en lo que respecta a políticas a largo plazo, “hay una estrategia para bajar las tasas de interés, restablecer el financiamiento a tasas razonables, recuperar el mercado interno y darle herramientas tecnológicas a las pymes para que la industria se desarrolle”
“Quiero que esta mesa se consolide, que se consolide este diálogo. Que tengamos reuniones periódicas”, ultimó el Ministro, en la reunión.

En representación de ENAC Leo Bilanski manifestó que "pretendemos trabajar para que el crecimiento llegue antes a las pymes que a las grandes empresas".
Desde el sector que reúne a las pequeñas y medianas empresas estuvieron presentes Julián Moreno (Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios - APYME), Carlos Criado (Agrupación José Ber Gelbard), Francisco dos Reis (Central de Entidades Empresarias Nacionales - CEEN), Arturo Stabile (Comercios Activos), Damián Regalini (Consejo Productivo Nacional - CPN), Leo Bilanski (Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC), Daniel Moreira (Frente Productivo Nacional), Marco Meloni (Fundación Pro Tejer), Gustavo Castells (Industriales Pymes Argentinos - IPA), Silvio Prozzi (Mesa Empresaria Justicialista - MEJ), Verónica Tenaglia (Pymes Sur) y Federico Cuomo (Red Inclusiva para la Expansión Laboral - RIEL), que son los representantes de las doce entidades que conforman la Mesa Nacional de Unidad Pyme (MNUP).
La Mesa Nacional de Unidad Pyme es un espacio de unidad de las pymes nacionales que reúne a entidades representantes de pequeñas y medianas empresas aunadas en “una misma visión para el desarrollo económico y social de la Argentina”.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.
