
El BCRA dispuso regulaciones para que 200 mil pymes accedan a créditos garantizados
Autoridades del Banco Central se reunieron con la Mesa de Unidad Pyme en la que la Asociación de Empresarios Nacionales participó y expuso los resultados de la encuesta de monitoreo que realiza ENAC sobre pymes y covid.
Actividades19 de mayo de 2020
ENAC
Con la presencia del Presidente del Banco Central Miguel Pesce, del Vicepresidente Sergio Woyecheszen y el director Arnaldo Bocco se llevó a cabo una reunión de trabajo con la Mesa de Unidad Pyme.
En este sentido Marco Meloni, Daniel Rosato y Damián Regalini de manera presencial y Julian Moreno, Gustavo Castell, Daniel Moreira, Cesar Crocitta, Carlos Norry, Mauro Gonzalez, Augusto Santucho, Silvio Prozzi, Paola Llouyd, Leo Bilanski y Héctor Tripiciano de manera virtual transmitieron la realidad del sector de la pequeña y mediana empresa en el marco del aislamiento productivo.
Cheques y créditos fueron los ejes centrales del encuentro pero también se trató el comportamiento de los bancos y del desempeño del Fondo de Garantías FOGAR.
En este sentido Miguel Pesce "afirmó que 200 mil pymes no tiene calificación crediticia y 50 mil pymes no tienen directamente cuentas bancaria por lo que estamos impulsando el segundo tramo de créditos al 24% con el programa pymes plus para que accedan con menos requisitos a esta herramienta financiera".
El Presidente de ENAC Leo Bilanski le transmitió a las autoridades el rechazo por parte de los bancos a dar créditos a las pymes a lo largo de Abril y parte de mayo. Así mismo comunicó los resultados de la encuesta que monitorea el impacto de la pandemia en las pyme.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.

Foro Social y Productivo en Lomas de Zamora: diálogo entre empresarios, universidad y organizaciones sociales

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.
