
ENAC participó del consejo pyme del Banco Nación donde se lanzó una red de 23 centros pymes
Los centros pymes del BNA estarán en 23 jurisdicciones del país y será un ámbito exclusivo para las unidades económicas de menor tamaño. Responde a un pedido realizado por las entidades pymes en la primera reunión del consejo pyme.
Actividades20 de mayo de 2020
ENAC
Sobre los centros pymes
Se realizarán todo tipo de trámites bancarios y también podrán efectuar las gestiones para acceder a las líneas de créditos a tasas subsidiadas. A partir de la próxima semana, comenzarán a funcionar los Centros de Atención
PyMEs Nación en 23 jurisdicciones del país. El anuncio lo efectuó hoy Claudio Lozano - integrante del Directorio del Banco Nación-, durante el segundo encuentro del Consejo Consultivo, que la actual conducción de la entidad financiera constituyó a partir de una amplia convocatoria que reúne a casi medio centenar de organizaciones empresarias.
Lozano destacó que “esta segunda reunión del Consejo Consultivo ratifica la importancia que las PyMEs tienen para el Banco Nación, ya que representan el 99% de los establecimientos económicos del país, más de la mitad del valor agregado que genera la economía argentina y más del 60% del empleo. Son un sujeto central a la hora de discutir, no sólo como hay que asistirlos en el marco de la pandemia, sino que también es un sujeto central a la hora de discutir la perspectiva futura de la transformación productiva del país”.
Los Centros de Atención PyMEs Nación funcionarán como un canal exclusivo para las unidades económicas de menor tamaño con el propósito facilitar todo tipo de trámites y el acceso a las distintas líneas de créditos destinadas a esta franja de empresas.
"En 6 semanas pudimos asistir a más de 10 mil empresas" afirmó Eduardo Hecker, presidente del Banco Nación al comienzo del encuentro. Para Hecker, impulsar este tipo de encuentros "es prioritario, porque nos permite conocer de primera mano cómo atraviesan este momento los sectores productivos y nosotros siempre vamos a estar al lado de los que producen para poder asistirlos".
Esta iniciativa surgió como respuesta al intercambio de ideas en el primer encuentro del Consejo Consultivo.
De la reunión participaron en representación de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - Leo Bilanski (presencial) y Héctor Tripiciano (virtual). Al momento de la palabra el presidente de ENAC comunicó la información sobre la encuesta que realiza ENAC monitoreando el impacto del coronavirus y las pymes donde en el capítulo bancos solo un 20% contestó que utiliza bancos públicos. En la misma Bilanski en representación de ENAC se comprometió a trabajar junto al Banco Nación para que para el 2023 5 de cada 10 pymes operen con la banca pública.
Asimismo, el Banco Nación implementará una solución digital para el depósito de cheques y facilitará el descuento de valores a la vista a tasas del 24 por ciento y subsidiada al 21 por ciento para clientes. También admitirá la alternativa de descontar cheques propios.
Complementaria a estas acciones, en cada uno de los Centros de Atención PyMEs Nación del país, se constituirá un Consejo Consultivo local para atender a las problemáticas regionales.
Con la coordinación de Claudio Lozano el Consejo Consultivo PYMEs, tiene como propósito consolidar el vínculo entre el BNA y las empresas, además, acompañar del asistirlas durante la emergencia sanitaria y proyectar en conjunto la salida de la crisis.
El Consejo tiene a su cargo la tarea de recopilar la información respecto de las necesidades que tiene el sector y de canalizar las distintas propuestas y demandas para promover soluciones eficaces.
Son casi medio centenar las entidades que se sumaron a la propuesta y en esta oportunidad, nuevamente, el encuentro tuvo un formato presencial y también virtual, que facilitó la participación de todos los sectores que fueron convocados.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.

Foro Social y Productivo en Lomas de Zamora: diálogo entre empresarios, universidad y organizaciones sociales

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.
