
ENAC expuso en el Congreso de la Nación sobre el teletrabajo
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - expuso sobre "Teletrabajo y pymes" ante la comisión de legislación del trabajo que preside Vanesa Siley de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación
Actividades24 de junio de 2020
ENACExposición ante Diputados de la Nación
Leo Bilanski, de la Asociación de Empresarios Nacionales, alertó sobre “las prestaciones transnacionales: no podemos abrir la puerta a un esquema de contratación de trabajadores extranjeros”. También solicitó que en el primer año de aplicación de la ley, se exceptúe de realizar “cualquier inversión” a las empresas con menos de 10 trabajadores y pidió distinguir entre las empresas con menos de 10 empleados, las que tienen hasta 200 trabajadores y las de más de 200 trabajadores, "éstas últimas que son el 0.6% y ninguna se fundió".
“El tema del teletrabajo se puso en agenda debido a que no es una actividad regulada. Hay una legislación del 2012 que es burda y poco precisa, que está fuera de foco en cuanto tiempos y tecnologías”, señaló y remarcó que “entre los distintos bloques de diputados se han realizado propuestas para legislar sobre esta cuestión”.
A pesar de la urgencia que exige el contexto de cuarentena, el empresario advirtió que “es un tema complejo, no se puede abordar livianamente solo porque estamos en una situación de pandemia. Esta legislación laboral puede llegar a generar, lejos del estímulo para impulsar el teletrabajo y certezas para trabajadores y empleadores, tensiones y aumento de la conflictividad donde hoy no sería necesario que suceda”.
“Todos creemos que porque usamos computadora, teléfonos, internet y Facebook estamos preparados para el teletrabajo. No es así, es una fantasía, el uso de las tecnologías no es teletrabajar”, explicó el presidente de ENAC y puntualizó en que “aproximadamente 30% de todos los roles de trabajo pueden teletrabajar”. Es decir “realizar sus tareas de manera integral, respetuosa, completa a partir de la plataforma tecnológicas. El resto puede hacerlo parcialmente pero no necesariamente es teletrabajo”.
Respecto a este nuevo concepto en materia de derecho laboral, explicó que “la desconexión digital está en la relación entre trabajador y empresa que al ser a distancia se puede dar en cualquier horario. Incluso con empresas transnacionales, donde las filiales que están a contra horario de nosotros. Entonces mientras estamos durmiendo ellos están trabajando”.
Repercusiones en los medios
https://www.pagina12.com.ar/273992-diputados-avanza-en-un-dictamen-consensuado-para-regular-el-
http://www.lineasindical.com.ar/diputados-avanza-debate-teletrabajo-n-1607121.html
Ver sesión legislativa completa


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.
