
ENAC abrió su Ciclo de Capacitación para PYMES 2021
Con una capacitación online sobre teletrabajo, la última semana de abril se dio inicio al Ciclo de Capacitaciones 2021 de ENAC donde nuestros socios se capacitaron de forma gratuita.

Con una capacitación online sobre teletrabajo, la última semana de abril se dio inicio al Ciclo de Capacitaciones 2021 de ENAC donde nuestros socios se capacitaron de forma gratuita.

Fue reglamentada el pasado 20 de enero y en abril comenzará a regir. ENAC celebra la medida dispuesta, la cual será clave para los trabajadores y trabajadoras. Cuáles son los puntos principales

El Gobierno nacional, mediante una comunicado enmarcado en el Decreto 27/2021, hizo oficial la reglamentación parcial de la ley que había sido promulgada a mitad del 2020. La ley contó con el apoyo de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC -

El presidente de los Empresarios Nacionales -ENAC- fue entrevistado por Ariel Sayas, en Canal 4 de Posadas, Misiones, donde dialogó sobre la actualidad de las pymes, su opinión acerca de la Ley de Teletrabajo y que piensa sobre CAME, la entidad que se aferró a Mauricio Macri durante su mandato.

El sistema comenzará a los 90 días de la finalización del aislamiento por la pandemia. Costos de conexión y equipamiento, a cargo del empleador. Se activa la "reversibilidad" inmediata y el derecho a desconexión por fuera de la jornada laboral.

El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) dialogó con Lautaro Fernández Elem y Leila Bitar sobre la situación crítica de las pequeñas y medianas empresas nacionales y las políticas del gobierno para abordar la situación. "El G-6 que estuvo con Alberto el 9 de julio no representa los intereses de la mayoría de los que damos empleo en la Argentina".

Exposición de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - en el Senado la Nación en virtud el tratamiento del proyecto de ley sobre teletrabajo.

Se realizó la capacitación sobre pymes y teletrabajo con la participación de 60 pymes y trabajadores dictada por especialistas de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -

Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - expuso sobre "Teletrabajo y pymes" ante la comisión de legislación del trabajo que preside Vanesa Siley de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación

En relación a las medidas gubernamentales tendientes a mitigar el contagio del virus COVID-19, acercamos a ustedes el alcance y aplicación de las Resoluciones 207 y 207 del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS), de la Resolución 21/20 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y los feriados nacionales del 23 y 24 de marzo.

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.