LOGRO - El Senado convirtió en ley la regulación del teletrabajo

El sistema comenzará a los 90 días de la finalización del aislamiento por la pandemia. Costos de conexión y equipamiento, a cargo del empleador. Se activa la "reversibilidad" inmediata y el derecho a desconexión por fuera de la jornada laboral.

Comunicación02 de agosto de 2020ENACENAC
20200730 - teletrabajo congreso ley

Al bloque de senadores del Frente de Todos le resultaron suficiente sus votos para convertir en ley el Régimen Legal de Teletrabajo , la norma que establece presupuestos mínimos para garantizar los derechos laborales a los trabajadores que se desempeñan bajo esta modalidad que se extendió fruto de la pandemia de la covid-19. El oficialismo aportó lo 40 votos para la sanción de la ley mientras que Juntos por Cambio (JpC) y sus aliados pusieron los 30 votos negativos que, de acuerdo a sus discursos, hicieron propios los reclamos patronales sobre "la excesiva regulación" que fue considerada como "un retroceso en la permisividad del trabajo", además de proponer una mayor flexibilización laboral. "Esta ley establece pautas fundamentales para salvaguardar el trabajo y la salud y es imprescindible contar con marco regulatorio para evitar que se afecten derechos", aseguró el senador oficialista Daniel Lovera (La Pampa) y titular de la comisión de Trabajo de la Cámara alta.

La norma sancionada garantiza para los teletrabajadores igualdad de derechos salariales, colectivos y sindicales, y establece la desconexión digital para evitar la extensión de la jornada laboral y la decisión personal para la “reversibilidad” de la modalidad. La ley entrará en vigencia 90 días después de terminado el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por el coronavirus.

 Lovera, quien justificó por el oficialismo el respaldo a esta ley, aseguró que “serán las negociaciones colectivas las que definan cada una de las particularidades para cada actividad” ante las críticas opositoras, que hicieron propio el reclamo empresarial sobre la “reversibilidad” de la modalidad, donde el trabajador podrá decidir si quiere retomar su labor en forma presencial. La norma establece que trabajadores y empresarios deberán adecuar las características de la modalidad –que modifica la Ley de Contrato de Trabajo— para cada actividad laboral en sus respectivos convenios colectivos.

Senado de la Nación . TeletrabajoEnac expuso ante el Senado de la Nación sobre teletrabajo

Los senadores de JxC se opusieron férreamente al proyecto, diferenciándose de sus pares que en Diputados acompañaron mayoritariamente la iniciativa, algunos se abstuvieron pero ninguno votó en contra. Su postura en la Cámara alta, fue reclamar cambios en el texto en sintonía con las exigencias empresariales, que impusieron en la Cámara baja que ley entrara en vigencia 90 días después de finalizada la pandemia.

“¿Qué tendría de malo promover nuevas formas de contratación?”, se preguntó el aliado macrista y experonista Juan Carlos Romero que propuso “trabajar por objetivos y no por horario” y “dar beneficios a las empresas”. El senador salteño enmarcó el proyecto en la ideología kirchnerista de “ataque al capitalismo, al sector empresario, como con Vicentin y el campo, y ahora quieren castigar a los ricos con un impuesto”.

El Senador por Salta Juan Carlos Romero aprovechó su frustración legislativa para descargarse con nuestra institución y con nuestro Presidente Leo Bilanski lo que ameritó un descargo público por parte de nuestra entidad.



Te puede interesar
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.