
"Nos están mandando a todos al abismo" Leo Bilanski sobre el Gobierno en Crónica TV
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía
Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO
Comunicación - Repercusiones de prensa12 de junio de 2025Bilanski critica la decisión de la Corte Suprema, considerándola un golpe judicial que amenaza la separación de poderes y la seguridad jurídica en Argentina. También alerta sobre los peligros para las PYMEs, cuyo futuro podría verse afectado por un modelo económico feudalista, mientras el país enfrenta una crisis de ventas y la pérdida de pequeños empresarios, lo que implica un alto costo social y laboral.
😀 La detención de Cristina Fernández de Kirchner ha tenido un impacto significativo en la política, la economía y la sociedad de Argentina.
😀 El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, Leo Bilanski, considera que la decisión del Tribunal Supremo es un golpe judicial que afecta la separación de poderes en el país.
😀 Bilanski resalta que la designación de jueces por decreto durante el gobierno de Mauricio Macri y la posterior prisión de opositores fueron hechos que comprometieron la independencia judicial.
😀 La comunidad empresarial teme que el poder judicial pueda utilizarse para atacar a empresarios que se oponen al poder actual, como ocurrió en la era Macri.
😀 El concepto de 'seguridad jurídica' es central para los empresarios, pero también se ve comprometido cuando el poder judicial actúa de manera inconsistente y según intereses políticos.
😀 Si bien los empresarios están a favor de que los políticos corruptos enfrenten la justicia, cuestionan la consistencia de los casos judiciales, especialmente en el caso de Cristina Fernández de Kirchner.
😀 Bilanski plantea que las decisiones judiciales no son claras ni transparentes para la sociedad general y que existe desconfianza respecto a la aplicación de la justicia en el país.
😀 El fallo judicial tiene un impacto negativo en los pequeños y medianos empresarios (PYMEs), ya que envía un mensaje de vulnerabilidad para aquellos que luchan por sobrevivir en el actual escenario económico.
😀 Los empresarios pequeños y medianos se sienten desprotegidos, ya que el gobierno parece estar más centrado en la macroeconomía que en fortalecer el mercado interno.
😀 En el largo plazo, el modelo económico propuesto por el presidente Javier Milei podría favorecer a las grandes empresas en detrimento de las pequeñas y medianas, lo que lleva a una creciente concentración de poder económico.
😀 Bilanski alerta que el cierre de PYMEs, como consecuencia de políticas inadecuadas, podría llevar a la pérdida de miles de empleos, afectando gravemente la economía nacional.
¿Cuál es el impacto de la condena a Cristina Fernández de Kirchner?
-Cconsidera que la condena a Cristina Fernández tiene un impacto significativo en la dinámica económica, política y social de Argentina. Afirma que esta decisión judicial representa un 'golpe judicial' y que afecta la separación de poderes en el país.
¿Cómo describe la situación judicial durante el gobierno de Mauricio Macri?
-Señala que durante el gobierno de Mauricio Macri también se vivieron situaciones problemáticas, como el nombramiento de jueces de la Corte Suprema por decreto y el encarcelamiento de figuras políticas como Milagro Sala sin debido proceso. Según él, el sistema judicial empezó a encarcelar empresarios a través de pruebas manipuladas, como los famosos 'cuadernos'.
¿Por qué se refiere a la situación como una repetición de dinámicas no saludables para la democracia y el capitalismo?
-Afirma que Argentina está repitiendo una dinámica que no favorece la democracia ni el capitalismo, ya que el pilar fundamental de este sistema es la seguridad jurídica. Expone que las inversiones internacionales se ven desincentivadas por la falta de certeza legal a largo plazo.
¿Qué opinión tiene sobre la sentencia judicial a Cristina Fernández de Kirchner?
-Está en desacuerdo con la sentencia judicial a Cristina Fernández, argumentando que no es clara y que las bases de la sentencia no son consistentes, especialmente al comparar el caso con otros en los que figuras como Luis Betnaza no fueron responsables por las acciones de sus empleados.
¿Cómo afecta la sentencia a los empresarios medianos y pequeños (PYMEs) en Argentina?
-Destaca que las PYMEs se ven muy afectadas en el corto plazo debido a la caída de ventas y la falta de un plan gubernamental para fortalecer el mercado interno. En el mediano plazo, los empresarios de PYMEs se sienten desprotegidos, ya que las grandes empresas podrían prevalecer al ignorar la legislación.
¿Cómo compara el modelo propuesto por el presidente Javier Milei con el feudalismo?
-Critica el modelo económico de Javier Milei, sugiriendo que podría llevar a un sistema feudal en el que las grandes empresas dominen y pisoteen a las pequeñas. Según él, este modelo es una regresión al pasado en lugar de avanzar hacia el futuro.
¿Qué consecuencias ve para las PYMEs en caso de que continúe el modelo de Milei?
-Advierte que si continúa el actual camino del gobierno de Milei, muchas PYMEs cerrarán. Destaca que, en los últimos dos años de su administración, ya se han perdido 13,000 empresas, lo que implica una gran pérdida de empleos, ya que cada PYME que cierra se lleva consigo unos 10 puestos de trabajo.
¿Qué papel juega la 'seguridad jurídica' según en la atracción de inversiones?
-La seguridad jurídica es esencial para atraer inversiones, ya que los inversores internacionales buscan un entorno legal estable que garantice que sus inversiones sean sostenibles a largo plazo. La falta de esta seguridad, especialmente en un contexto de inestabilidad judicial, desincentiva la inversión.
¿Por qué considera que la decisión judicial es perjudicial para la confianza en la justicia?
-Considera que la decisión judicial es perjudicial para la confianza en la justicia porque no es clara ni consistente. La falta de un proceso transparente y la percepción de manipulación en la sentencia generan desconfianza tanto en el sistema judicial como en la estabilidad política del país.
¿Qué propone para mejorar la situación actual en Argentina?
-Señala que la situación podría mejorar si se fortaleciera el mercado interno, se promoviera la estabilidad jurídica y se evitaran políticas que favorezcan a las grandes empresas en detrimento de las PYMEs. También resalta la importancia de un sistema judicial independiente y transparente.
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
En un contexto donde el gobierno de Javier Milei impone una narrativa que atenta contra el desarrollo productivo y la democracia económica, ENAC se convierte en la primera entidad empresarial en Argentina en utilizar inteligencia artificial para informar y defender la voz de los empresarios nacionales, un hito que ya ha sido reconocido por medios de comunicación.
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en el programa "LETRA CHICA" que se transmite por IP
#NotaDeOpinión por Por Cristian del Valle, Empresario del rubro papel y cartón y Secretario Territorial de ENAC en Santa Fe
#NotaDeOpinión de Arturo Stabile Empresarios del sector gastronómico y Secretario Territorial de ENAC en CABA
Entrevista a Leo Bilanski sobre el tema jubilados, créditos para las pymes y SGR
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio
Entrevista a Leo Bilanski en C5N sobre la encuesta #RadarPYME y los resultados para el 2do trimestre del 2025 en Argentina