"Nos están mandando a todos al abismo" Leo Bilanski sobre el Gobierno en Crónica TV

Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía

Comunicación - Repercusiones de prensa10 de julio de 2025ENACENAC

Leo Bilanski y otros participantes discuten en Crónica TV la difícil situación que atraviesan las pymes en Argentina, destacando la pérdida de 150,000 empleos en seis meses. Critican las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, que no logran estabilizar la economía sin perjudicar al mercado interno. Además, se cuestiona la eficacia de programas como el 'Puente de Empleo', acusando subsidios directos a grandes empresas extranjeras como McDonald's. Los empresarios piden una reforma profunda que proteja el empleo nacional y la industria argentina, mientras enfrentan un panorama económico cada vez más sombrío.

Puntos destacados


😀 Se han perdido 150,000 empleos en los últimos seis meses debido al cierre de PYMEs en Argentina.
😀 El gobierno no está comprendiendo cómo estabilizar la macroeconomía sin dañar la salud del mercado interno, lo que lleva al cierre de muchas PYMEs.
😀 La inflación y el aumento de costos, especialmente en dólares, están afectando seriamente a las pequeñas y medianas empresas.
😀 El programa de subsidios para contratar a jóvenes en cadenas de comida rápida, como McDonald's, es visto como una medida que beneficia a grandes empresas y no a las PYMEs.
😀 La falta de inversión y la intervención del estado en el mercado interno están dañando la industria nacional y fomentando la competencia desleal de productos importados.
😀 El gobierno está desmontando leyes que protegen el capital nacional y las PYMEs, lo que contribuye al deterioro de la situación económica.
😀 La falta de trabajadores calificados, como los técnicos del INTI, ha afectado la capacidad de las PYMEs para cumplir con normas de calidad nacionales.
😀 La reforma de políticas laborales debería estar enfocada en apoyar a las PYMEs, no solo a grandes empresas o cadenas internacionales.
😀 Las PYMEs representan una gran parte de los trabajos registrados en Argentina, con 4.5 millones de personas trabajando en ellas.
😀 El futuro de las PYMEs está en riesgo debido a la ineficacia de las políticas económicas y la falta de apoyo estatal, lo que podría llevar a una crisis laboral aún mayor.

Entrevista

Leo Bilanski expresa múltiples preocupaciones sobre la situación actual de las pymes en Argentina, destacando varios problemas clave. Aquí te resumo los puntos más relevantes:

  1. Pérdida de Empleos: Bilanski señala que las pymes han perdido 150,000 empleos en los últimos seis meses, atribuyendo esto a la inestabilidad macroeconómica y a políticas gubernamentales que precipitan cierres de empresas.
  2. Cierres de Pymes: Menciona un evento significativo que ocurrió el 16 de agosto del año anterior, cuando se denunciaron 10,000 cierres de pymes. Para agosto de este año, se espera que esta cifra ascienda a 15,000 bajo la administración de Milei.
  3. Modelo Económico: Critica el modelo económico actual por depender de dólares que el gobierno no posee, lo que incrementa los costos para las pymes y no logra controlar la inflación.
  4. Impacto en Ventas: De acuerdo con la Encuesta Radar PYME, el 38% de las empresas vieron disminuidas sus ventas en el segundo trimestre de este año, lo que evidencia la ausencia de una recuperación económica.
  5. Extensión del Puente de Empleo: Vilanski considera inviable la extensión del Puente de Empleo, argumentando que las pymes no pueden contratar más personal sin un aumento en sus ventas.
  6. Subsidios a Empresas Extranjeras: Denuncia que programas como el Puente de Empleo subsidian a multinacionales como McDonald's, permitiendo la contratación de jóvenes sin experiencia, mientras se despiden expertos de instituciones clave como el INTI.
  7. Impacto en la Industria Nacional: La pérdida de personal calificado en el INTI, crucial para la certificación de productos y cumplimiento de estándares de calidad, perjudica a las pymes y su competitividad.
  8. Rol del Estado: Critica que en lugar de regular y apoyar a las pymes, el Estado favorece a grandes empresas extranjeras, además de no depurar empleados ineficaces dentro del gobierno.
  9. Propuestas para el Futuro: Bilanski insta al gobierno a no cambiar las reglas constantemente y a presentar soluciones claras para empresarios y trabajadores en medio de la incertidumbre.
  10. Gestión de Recursos: Lamenta que recursos gubernamentales se utilicen para subsidios a empresas extranjeras en lugar de fortalecer la economía interna y crear empleo.

En resumen, Bilanski plantea una crítica profunda a la gestión actual y sugiere un cambio que priorice el apoyo a las pymes y la industria nacional, en lugar de favorecer intereses extranjeros.

Te puede interesar
#Comunicado Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei.

ENAC, la primera entidad empresarial en Argentina en utilizar inteligencia artificial para comunicar la realidad económica y productiva

ENAC
Comunicación - Repercusiones de prensa03 de febrero de 2025

En un contexto donde el gobierno de Javier Milei impone una narrativa que atenta contra el desarrollo productivo y la democracia económica, ENAC se convierte en la primera entidad empresarial en Argentina en utilizar inteligencia artificial para informar y defender la voz de los empresarios nacionales, un hito que ya ha sido reconocido por medios de comunicación.

Lo más visto
20250618 -MOVILIZACIÓN-A-PLAZA-DE-MAYO- ENAC 18 de junio

ENAC movilizó en defensa de la democracia a Plaza de Mayo

ENAC
Actividades20 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia