
ENAC en Página/12: “Un país para pocos no es opción para las pymes”
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía
Comunicación - Repercusiones de prensa10 de julio de 2025Leo Bilanski y otros participantes discuten en Crónica TV la difícil situación que atraviesan las pymes en Argentina, destacando la pérdida de 150,000 empleos en seis meses. Critican las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, que no logran estabilizar la economía sin perjudicar al mercado interno. Además, se cuestiona la eficacia de programas como el 'Puente de Empleo', acusando subsidios directos a grandes empresas extranjeras como McDonald's. Los empresarios piden una reforma profunda que proteja el empleo nacional y la industria argentina, mientras enfrentan un panorama económico cada vez más sombrío.
😀 Se han perdido 150,000 empleos en los últimos seis meses debido al cierre de PYMEs en Argentina.
😀 El gobierno no está comprendiendo cómo estabilizar la macroeconomía sin dañar la salud del mercado interno, lo que lleva al cierre de muchas PYMEs.
😀 La inflación y el aumento de costos, especialmente en dólares, están afectando seriamente a las pequeñas y medianas empresas.
😀 El programa de subsidios para contratar a jóvenes en cadenas de comida rápida, como McDonald's, es visto como una medida que beneficia a grandes empresas y no a las PYMEs.
😀 La falta de inversión y la intervención del estado en el mercado interno están dañando la industria nacional y fomentando la competencia desleal de productos importados.
😀 El gobierno está desmontando leyes que protegen el capital nacional y las PYMEs, lo que contribuye al deterioro de la situación económica.
😀 La falta de trabajadores calificados, como los técnicos del INTI, ha afectado la capacidad de las PYMEs para cumplir con normas de calidad nacionales.
😀 La reforma de políticas laborales debería estar enfocada en apoyar a las PYMEs, no solo a grandes empresas o cadenas internacionales.
😀 Las PYMEs representan una gran parte de los trabajos registrados en Argentina, con 4.5 millones de personas trabajando en ellas.
😀 El futuro de las PYMEs está en riesgo debido a la ineficacia de las políticas económicas y la falta de apoyo estatal, lo que podría llevar a una crisis laboral aún mayor.
Leo Bilanski expresa múltiples preocupaciones sobre la situación actual de las pymes en Argentina, destacando varios problemas clave. Aquí te resumo los puntos más relevantes:
En resumen, Bilanski plantea una crítica profunda a la gestión actual y sugiere un cambio que priorice el apoyo a las pymes y la industria nacional, en lugar de favorecer intereses extranjeros.
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase
En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"
Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) respecto al emplazamiento a comisiones del proyecto de Ley de Emergencia PyME en Diputados.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.
Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.