
"Nos están mandando a todos al abismo" Leo Bilanski sobre el Gobierno en Crónica TV
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
Comunicación - Repercusiones de prensa19 de febrero de 2025El discurso denuncia una grave estafa relacionada con las criptomonedas, llevada a cabo por el presidente Javier Milei y varios funcionarios asociados a una red ilícita. El objetivo de la estafa era beneficiar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), pero resultó en pérdidas millonarias para la economía argentina. Se critica la falta de transparencia y la influencia de agentes extranjeros en este escándalo. Se exige un juicio político para el presidente, acusando a su administración de engañar a los ciudadanos y afectar gravemente las inversiones del país.
😀 La investidura presidencial de Javier Milei se vincula a una estafa tradicional del mundo de las criptomonedas.
😀 Se menciona la existencia de una red de funcionarios públicos involucrados en una asociación ilícita.
😀 La estafa también involucra agentes extranjeros que colaboran con funcionarios públicos para perfeccionar el fraude.
😀 El objetivo de la estafa es perjudicar a los ciudadanos argentinos e inversores que confiaron en el país.
😀 Javier Milei, al hablar, lo hace en nombre del Estado Nacional de Argentina y de las pymes, lo cual genera más preocupación.
😀 El mercado financiero local reflejó el impacto negativo de las acciones de Milei, con caídas en la bolsa y el valor de las empresas argentinas.
😀 El lunes fue descrito como un 'lunes negro' debido a la caída del valor de las empresas en la bolsa local.
😀 El impacto económico también se extiende a las empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Estados Unidos, lo que generó pérdidas millonarias.
😀 Se menciona que Javier Milei es un responsable directo del escándalo y que, según el discurso, fue un partícipe necesario en la estafa.
😀 Como organización, se exige un juicio político para que Milei enfrente las pruebas y consecuencias de sus actos.
¿Qué preocupaciones se mencionan en el discurso sobre el presidente Javier Milei?
-Se menciona que el presidente Javier Milei estaría involucrado en una estafa tradicional del mundo de las criptomonedas, afectando tanto a los ciudadanos como a las pequeñas y medianas empresas de Argentina.
¿Qué se menciona acerca de la vinculación de funcionarios públicos en la situación?
-El discurso señala que, con el tiempo, se ha hecho evidente que varios funcionarios públicos están vinculados a esta red de estafa, la cual es descrita como una verdadera 'asociación ilícita'.
¿Cómo se describe el papel de agentes extranjeros en la estafa?
-Se menciona que también hay una red de agentes extranjeros que, en colaboración con los funcionarios públicos, habrían ayudado a perfeccionar la estafa, todo en nombre del Estado Nacional de Argentina.
¿Quién se describe como el sujeto benefactor de esta estafa?
-Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son descritas como los beneficiarios de la estafa, aunque irónicamente, la estafa terminó afectando a los ciudadanos y a los inversores.
¿Qué significa que Javier Milei haya hablado por su investidura presidencial?
-Se subraya que Javier Milei, al ser presidente, no habla solo en su nombre, sino en nombre de la investidura presidencial, lo que implica que sus acciones son vistas como representativas del Estado argentino.
¿Qué impacto tuvo la situación en el mercado local y en las empresas argentinas?
-El discurso menciona un 'lunes negro' en el cual las empresas argentinas sufrieron una caída significativa en la bolsa local, además de la preocupación por el impacto que esto tendría en las empresas que cotizan en la bolsa de Estados Unidos.
¿Qué se menciona sobre la responsabilidad de Javier Milei en esta situación?
-Se menciona que Javier Milei es considerado partícipe necesario en esta estafa, y se pide que sea sometido a juicio político en el Congreso por su implicación, considerando que utilizó su posición presidencial para llevar a cabo la estafa.
¿Qué solicitud hace la organización en relación con Javier Milei?
-La organización solicita que Javier Milei se someta a un juicio político, y argumenta que debe rendir cuentas por su implicación en esta estafa, sin importar su estatus o filtros necesarios.
¿Cómo se describe el impacto de la situación en la economía real?
-Se indica que la estafa provocó pérdidas millonarias en la economía real, afectando a muchas empresas y causando un daño significativo al mercado argentino.
¿Cómo se percibe la actitud de los medios respecto a la situación?
-Se menciona que los medios intentan minimizar o 'edulcorar' la situación, evitando cubrir de manera directa el impacto real de los hechos, lo que contribuye a la falta de transparencia sobre el tema.
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía
Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.
En un contexto donde el gobierno de Javier Milei impone una narrativa que atenta contra el desarrollo productivo y la democracia económica, ENAC se convierte en la primera entidad empresarial en Argentina en utilizar inteligencia artificial para informar y defender la voz de los empresarios nacionales, un hito que ya ha sido reconocido por medios de comunicación.
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en el programa "LETRA CHICA" que se transmite por IP
#NotaDeOpinión de Arturo Stabile Empresarios del sector gastronómico y Secretario Territorial de ENAC en CABA
Entrevista a Leo Bilanski sobre el tema jubilados, créditos para las pymes y SGR
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio
Entrevista a Leo Bilanski en C5N sobre la encuesta #RadarPYME y los resultados para el 2do trimestre del 2025 en Argentina
En un proyecto de reforma aportado según el reglamento de la Convención Constituyente de la Provincia de Santa Fe, ENAC aportó una iniciativa para reconocer a las pymes y a las cooperativas como actores escenciales para el desarrollo.