
ENAC en Página/12: “Un país para pocos no es opción para las pymes”
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
ENACEn esta entrevista, el titular de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) deliberó sobre la difícil situación económica de Argentina. Critica la intervención del FMI, subrayando su impacto negativo sobre las pymes y la inflación. Expone la precariedad salarial, la falta de políticas públicas para reactivar el mercado interno y el alto costo de mantener empresas nacionales. Además, aborda la falta de reformas laborales significativas y las dificultades del empresariado para sostener sus negocios en un entorno inflacionario y recesivo. La necesidad de un acuerdo entre empresarios y sindicatos para encontrar soluciones a la crisis es un tema central.
-Describe la situación económica de Argentina como difícil, con una inflación alta, un mercado interno débil y un aumento en el número de empresas cerradas. A pesar de algunos repuntes en sectores como el comercio y los servicios, la economía sigue estancada, especialmente en la industria.
-Considera que la ayuda del FMI no es beneficiosa para Argentina. Según él, el Fondo es visto como un 'cuco' por muchos empresarios nacionales y pymes, y aunque el gobierno busca su apoyo, la mayoría de los empresarios no creen que esta ayuda fortalecerá la economía del país.
-Los empresarios estiman que la inflación será del 60% anual, mientras que el gobierno proyecta una inflación de 45%. Leo destaca que tanto la cifra del gobierno como la de los empresarios son muy altas en comparación con otros años y que la inflación sigue siendo uno de los principales problemas de la economía.
-Señala que una inflación del 2% mensual sería un gran problema, ya que representaría un ajuste económico severo que afectaría tanto a los salarios como al mercado interno, dañando la capacidad adquisitiva de los argentinos.
-Menciona que las pymes están atravesando dificultades, con salarios bajos y sin políticas que favorezcan el crecimiento de la producción nacional. Además, señala que muchas empresas no están invirtiendo debido a la inestabilidad del tipo de cambio y la falta de un plan estratégico claro para la recuperación de la economía interna.
-Cree que el gobierno no está centrando sus esfuerzos en recuperar el mercado interno ni en crear empleo en sectores clave como la gastronomía, la hotelería y el comercio. Señala que el país necesita una política estatal que apoye a las pymes y fomente la creación de empleo local.
-Critica la reforma laboral que el gobierno está proponiendo, argumentando que debería implementarse en un contexto de crecimiento económico y no durante una recesión. A pesar de eso, algunos sectores del empresariado están esperando una reforma que les favorezca.
-Destaca que los salarios en Argentina son considerablemente más bajos que en países como España e Inglaterra. Mientras que el salario promedio de una pyme en Argentina es de alrededor de 800, los salarios en España e Inglaterra superan los 1500 y 2000 respectivamente.
-Los trabajadores enfrentan salarios bajos, con un porcentaje significativo de empresas pagando por debajo del millón de pesos, que es inferior a la canasta básica. Además, Leo menciona que las políticas de aumento salarial no superan el 2%, lo que empeora la situación económica para la mayoría de los trabajadores.
-Menciona que la industria está pasando por un mal momento, con despidos y una caída en la producción. A pesar de algunos repuntes en ciertos sectores, como el comercio y los servicios, la industria sigue estancada y no muestra señales de recuperación a corto plazo.

El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.

Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase

En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"

Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía

Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO

El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.

Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

Los resultados de las elecciones legislativas dejaron algo más que un nuevo mapa político: dejaron en evidencia el desencanto social con una dirigencia que perdió conexión con el país productivo.

El encuentro se realizó el 29 de octubre en Quilmes, con la participación de empresarios y empresarias pymes de la región, quienes debatieron sobre la coyuntura económica y los desafíos del sector.

Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.