
ENAC en Página/12: “Un país para pocos no es opción para las pymes”
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) dialogó con Lautaro Fernández Elem y Leila Bitar sobre la situación crítica de las pequeñas y medianas empresas nacionales y las políticas del gobierno para abordar la situación. "El G-6 que estuvo con Alberto el 9 de julio no representa los intereses de la mayoría de los que damos empleo en la Argentina".
Comunicación - Repercusiones de prensa23 de julio de 2020
colaborador
El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales, Leo Bilanski se refirió, a la Ley de regulación del Teletrabajo, que ya tiene media sanción de Diputados y se discute en el Senado. "Hay que legislar el marco principal, que es la desconexión digital, el tema de los cuidados, la reversibilidad y la limitación de la contratación de empleados extranjeros", sostuvo. "Hay entidades que están pensando en contratar a hindúes más barato, en lugar de contratar argentinos para teletrabajar".
Leo Bilanski consideró importante que "la gente comprenda que el teletrabajo es una actividad que nació en la década del ’70 del siglo pasado, no es algo que surge ahora por la pandemia. Lo que estamos haciendo nosotros ahora, en el marco de esta situación crítica es trabajar a distancia de manera precaria, con nuestros teléfonos, nuestras notebooks, con internet hogareña, por obligación y necesidad, con el objetivo de sostener los puestos de trabajo y las pymes", remarcó.
"El tema es que esta cuestión que emergió dejó expuesta la legislación pobre que tiene Argentina en la materia", señaló. "Había una resolución del año 2012, que es totalmente anacrónica y precaria, cuando en todo el mundo esto está avanzado. Por lo tanto se decidió darle avance a la cuestión".
Bilanski explicó que "al ser una cuestión de fondo, no es para livianamente legislar y ya. Se dieron cuenta en Diputados, cuando hicimos los aportes todas las entidades empresariales, incluso las cámaras de CAME, que había que legislar el marco principal, que es la desconexión digital, el tema de los cuidados, la reversibilidad y la limitación de la contratación de empleados extranjeros".
"Así salió de Diputados y así nosotros pedimos que salga del Senado", afirmó. "Lo que pasa es que hay cámaras grandes, que tienen en su seno empresas extranjeras que quieren contratar trabajadores de otros países sin limitaciones. Nosotros no estamos de acuerdo. Ayer querían que la ley vuelva a Diputados para modificar esa legislación. Yo no sé qué intereses defiende CAME (la Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Sé quiénes expusieron ayer y qué expuso cada cual".
Por otra parte, aseguró que "esta legislación va a perdurar. Al trabajador lo beneficia en que la desconexión digital es un tema que se tiene que pactar entre empleado y empresa, o por convenio: si son 8 horas de contacto que tiene que haber con la empresa, son 8 horas, no 9, ni 10 ni 24 horas. En algún momento el trabajo diario termina. Eso tiene que estar preacordado", indicó.
"El tema de la reversibilidad, son teletrabajadores que pueden volver a sus puestos físicos si la cuestión del teletrabajo no funciona, porque no todos los trabajadores ni todos los hogares están preparados para realizar esta tarea. El tema del cuidado también es importante".
Finalmente, destacó que "lo que tiene que entender el teletrabajador es que ayer le cuidamos el puesto de trabajo. Hay entidades que están pensando en contratar a hindúes más barato, en lugar de contratar argentinos para teletrabajar".

El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.

Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase

En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"

Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía

Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO

El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.

La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

Los resultados de las elecciones legislativas dejaron algo más que un nuevo mapa político: dejaron en evidencia el desencanto social con una dirigencia que perdió conexión con el país productivo.