
"Nos están mandando a todos al abismo" Leo Bilanski sobre el Gobierno en Crónica TV
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía
El presidente de los Empresarios Nacionales -ENAC- fue entrevistado por Ariel Sayas, en Canal 4 de Posadas, Misiones, donde dialogó sobre la actualidad de las pymes, su opinión acerca de la Ley de Teletrabajo y que piensa sobre CAME, la entidad que se aferró a Mauricio Macri durante su mandato.
Comunicación - Repercusiones de prensa11 de agosto de 2020El máximo referente de los Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC-, conversó con Ariel Sayas sobre la actualidad pyme e hizo hincapié en el pago de la deuda externa a los acreedores. "Si no hubiese sucedido esta negociación exitosa, los recursos que hubiésemos tenido para este post coronavirus serían escasos". Y agregó "tenemos que recuperar las 28 mil pymes que perdimos por pandemia y las 25 mil que dejó el gobierno anterior, la situación es dramática. Necesitamos sanear nuestras economías productivas y eso se solventa con recursos, y si no hubiese tenido este nivel de aceptación la deuda, todos hubiésemos tenido un futuro cercano complicado".
En relación a la actualidad que atraviesan las pymes en el marco de la pandemia por el Covid-19, Bilanski declaró que "el sector no la está pasando bien, sin embargo no tengo ninguna duda que Alberto Fernández timoneó no sólo, la cuestión de la salud exitosamente hasta el momento, sino que puso el paquete económico de ayuda al sector de las pymes más grande desde el retorno de la democracia. Y sin esa ayuda, hoy el 30% de las pymes de la Argentina que son 150 mil hubiesen cerrado, y lo que lo hicieron fueron 28 mil", y continuó dejando un mensaje donde "lo importante es que haya entidades que apoyen un plan de construcción de la Argentina"
Por otro lado se refirió a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa -CAME-, y brindó su opinión sobre la postura que tiene dicha entidad, y advirtió que "los modelos de apertura indiscriminada a las importaciones, de endeudamiento brutal como los que impulsó el gobierno anterior nunca funcionaron en el país. Y no había muchas entidades que respalden esa situación, la CAME fue una de esas"."A lo largo de cuatro años no contaba que los pequeños comercios se iban destruyendo, que las pequeñas industrias se iban apagando. Aplaudían los anuncios presidenciales y todo financiado con la plata de los comerciantes. Como colegas no avergonzaba pero nosotros tenemos que decir lo que pasa".
También hizo referencia al presidente de la entidad, el misionero Gerardo Díaz Beltrán y comentó que, "en los últimos dos años de su gestión no dijo nada. Como presidente tiene que representar los pequeños comercios, economías regionales, industrias. La CAME tendrá que ver que hace con esos dirigentes"
Por último, se refirió a la Ley de Teletrabajo y remarcó que "todos estamos trabajando precariamente a distancia hoy en día", y advirtió que "el teletrabajo requiere de una infraestructura, de un montón de capacidades que hoy carecen en Argentina, y acá se legisló la cuestión marco, que tiene que ver con las cuestiones centrales, como la desconexión digital, la reversibilidad de la tarea, y el equipamiento, entre otras cosas". Además agregó que "un conjunto de empresas, como el G6, y entre ellas la CAME se opusieron, porque quieren que un artículo donde limita la contratación de empleo extranjero, se haga sin límite y sin control, es decir, importar trabajo. La Ley es la modernización de las relaciones laborales"
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía
Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
En un contexto donde el gobierno de Javier Milei impone una narrativa que atenta contra el desarrollo productivo y la democracia económica, ENAC se convierte en la primera entidad empresarial en Argentina en utilizar inteligencia artificial para informar y defender la voz de los empresarios nacionales, un hito que ya ha sido reconocido por medios de comunicación.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia
#NotaDeOpinion de Walter Petina Empresario de ENAC
Comunicado de la Comisión de Género de ENAC ante las agresiones a Julia Mengolini
#Comunicado de las pymes en el marco del 9 de Julio, Día de la Independencia Argentina.
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía