
ENAC participó de los anuncios del nuevo ATP junto al Presidente Alberto Fernández
ENAC acompañó los anuncios del Presidente de la Nación Alberto Fernández y a el Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas sobre una nueva etapa del ATP.
Actividades24 de julio de 2020
ENAC
El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC- Leo Bilanski, el Secretario General Héctor Tripiciano y los referentes industriales Mario Gil y Marco Meloni participaron de los anuncios de la nueva esta del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
De la actividad participaron los Ministros de desarrollo productivo Matías Kulfas, de Trabajo Claudio Moroni, de AFIP Mercedes Marcó del Pont y de Jefatura de Gabinete Cecilia Todesca.
Luego de los anuncios el empresario industrial de ENAC Mario Gil expuso ante las autoridades sobre los beneficios del ATP para su empresa de 150 trabajadores con 40 años de trayectoria.
En este sentido Mario Gil "agradeció todas las vidas que ya salvó y por el esfuerzo que el Estado está realizando contra esta pandemia" y continuó "los empresarios nacionales pymes tenemos una enorme responsabilidad, somos los que ponemos el cuerpo, la vida y la familia, Alberto confía en nosotros".
Continuó en su exposición " Ya pasamos varias pandemias, te pido encarecidamente que los planes, las propuestas y las ideas contemplen al empresario nacional pyme" emocionado ante los dirigentes empresariales de distintas entidades y los referentes sindicales del movimiento obrero organizado.
Estas son las características a tener presentes en el ATP 4
1. Para empresas de hasta 800 trabajadores, que tuvieron variación negativa de facturación en junio ’20 vs. junio ’19: tendrán un subsidio del 50% del salario, con un piso de un SMVM y un techo de 1,5 SMVM.
2. Las empresas que tuvieron facturación positiva se da un crédito a tasa subsidiada, con garantía FOGAR para nómina salarial
a. Variación de facturación entre 0% y 10%: 0% de tasa
b. Variación de facturación entre 11% y 20%: 7,5% de tasa
c. Variación de facturación entre 21% y 30%: 15% de tasa
3. Sectores críticos (turismo, gastronomía, salud, deporte, cultura): continúa en iguales condiciones que antes y se extiende hasta diciembre.
4. Continuará el crédito a monotributistas y autónomos.
5. Nuevos créditos para cultura, con período de gracia de 12 meses.
Otros detalles a considerar:
- La inscripción será por el aplicativo ATP de AFIP.
- No hay segmentación regional, ni por modalidad de cuarentena (ASPO, DISPO), sólo por facturación.
Ver presentación completa


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.

Foro Social y Productivo en Lomas de Zamora: diálogo entre empresarios, universidad y organizaciones sociales

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.
