
El ENAC se reunió con la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa
La ministra María Eugenia Bielsa analizó la actualidad económica del sector junto a la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC-.
Actividades23 de julio de 2020
colaborador
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, mantuvo este jueves un encuentro con representantes de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) en el que se analizó la realidad del sector ante la emergencia sanitaria.
La reunión, realizada mediante videoconferencia, tuvo como objetivo principal generar un espacio de diálogo y de trabajo que reconozca a las pymes como actores centrales en pos de la recuperación económica. Ambas partes coincidieron en que la vivienda, el hábitat y el desarrollo federal serán fundamentales en la Argentina que viene luego de la pandemia.
En el encuentro, los equipos del ministerio brindaron detalles sobre características y alcances del “Programa Federal Argentina Construye” y los empresarios manifestaron su profundo deseo de colaborar para el éxito del programa.
En representación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, además de Bielsa, participaron el Secretario de Hábitat, Javier Fernández Castro; el subsecretario de Política de Vivienda e Infraestructura, Daniel Guastavino; y el Director Nacional de Gestión Operativa de Proyectos Habitacionales, Marcos Prati.
Por parte de la ENAC, entre otros dirigentes, estuvieron presentes su Presidente, Leo Bilanski; el Secretario General, Héctor D. Tripiciano; y el titular de la Comisión de Hábitat, Alejandro Amaro y Alejandro Faillace.
Fuente: Argentina.gob.ar


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.

Foro Social y Productivo en Lomas de Zamora: diálogo entre empresarios, universidad y organizaciones sociales

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.
