
Productores proponen que la gente pueda comprar leche en los tambos directamente
Las declaraciones pertenecen a Gastón Brito, tercera generación de productores tamberos e ingeniero agrónomo. “No importa los cambios en el IVA, la gente igual no puede pagar la leche”, aseguró.
Desarrollo Territorial - Córdoba06 de agosto de 2020


La noticia de los cambios en el IVA a la leche y su impacto en el precio de la misma destapó la polémica entre los productores tamberos que consideran que, más allá del impuesto, el problema del precio de la leche se origina en la línea de producción.
“No nos comamos el caramelito. Ni el IVA ni el precio hoy son el problema de la lechería”, dijo a Cadena 3 Gastón Brito, tercera generación de productores tamberos e ingeniero agrónomo.
“Plantear ese dilema es quedarse en un facilismo que a mucha gente le conviene. La realidad es que el IVA ha bajado de un 21% a un 10,5%, pero ojalá se resolviera con eso el problema de la lechería porque sería, dentro de todo, fácil”, continuó.
Según Brito, “el problema real es que la gente no puede consumir la leche”. “Es una cuestión de costos. En lo que hay que enfocarse es en el sistema productivo y preguntarse qué está pasando para que un consumidor no la pueda tomar”, remarcó.
“El productor reclama hace 100 años que no tiene precio, el consumidor no puede pagarlo. Hoy la gente, cuando va a la despensa o al supermercado, no se pregunta si la leche tiene el 10 o el 20% de IVA, directamente ve el precio y no la compra. Tenemos un 50% de chicos pobres que no están consumiendo leche. Creo que lo que tenemos que hacer, tanto los productores como el Estado, es ponernos a trabajar en el problema estructural de la lechería”, opinó.
Según el productor, “un lácteo en la Argentina recorre, en promedio, más de mil kilómetros” lo cual eleva indefectiblemente su precio. “Todo lo que es flete e intermediación genera un sobrecosto en el producto final que se traslada al consumidor. Hay que empezar a producir la leche, darle un valor agregado y comercializarla en lugares de cercanía”, sugirió.
“Nosotros estamos peleando porque se pueda comercializar la leche directamente desde el tambo”, dijo.
Brito informó que el costo de un litro de leche está entre 18 y 19 pesos. En las góndolas, en tanto, el litro se vende entre 55 y 70 pesos, dependiendo de la marca.
“El productor hoy cambia la plata y el consumidor no puede pagarla. Hay que evitar encarecer el producto en el sistema productivo”, finalizó.
AUDIO



Se constituyeron las autoridades del Consejo PYME de Córdoba con la participación de ENAC
En la reciente reunión del Consejo PYME de Córdoba presidida por Gustavo Correa, Director PYME, se dió un paso clave hacia la diversidad y representatividad en el ámbito empresarial

Enac Córdoba: reunión mensual de socios
ENAC realizó su reunión mensual de septiembre y octubre en Córdoba convocando a los socios de la provincia para desarrollar la agenda de trabajo y conversar sobre temas que atraviesan a la asociación en la actualidad

El Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, Eduardo Accastello, lideró una importante reunión en la que se congregaron representantes de diversas Cámaras Sectoriales

ENAC Córdoba se reunió con el ministerio de ciencia y tecnología de la provincia
ENAC Córdoba mantuvo un encuentro de trabajo con Gonzalo Valenci Subsecretario de vinculación tecnológica del ministerio de ciencia y tecnología de la provincia

Encuentro entre el sector empresario y el sector trabajador: un paso hacia la reconstrucción nacional
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional

Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.

A DIOS FRANCISCO: Se fue un líder que se ocupó del pueblo

Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS

"La destrucción de pymes es un acto deliberado del Gobierno de Milei" Leo Bilanski Presidente de ENAC
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.
