
ENAC participó de la Asamblea de Octubre del Consejo Córdoba PyME
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) participó de la Asamblea de Octubre del Consejo Córdoba PyME. Los detalles en esta nota.
Las declaraciones pertenecen a Gastón Brito, tercera generación de productores tamberos e ingeniero agrónomo. “No importa los cambios en el IVA, la gente igual no puede pagar la leche”, aseguró.
Desarrollo Territorial - Córdoba06 de agosto de 2020
colaborador
La noticia de los cambios en el IVA a la leche y su impacto en el precio de la misma destapó la polémica entre los productores tamberos que consideran que, más allá del impuesto, el problema del precio de la leche se origina en la línea de producción.
“No nos comamos el caramelito. Ni el IVA ni el precio hoy son el problema de la lechería”, dijo a Cadena 3 Gastón Brito, tercera generación de productores tamberos e ingeniero agrónomo.
“Plantear ese dilema es quedarse en un facilismo que a mucha gente le conviene. La realidad es que el IVA ha bajado de un 21% a un 10,5%, pero ojalá se resolviera con eso el problema de la lechería porque sería, dentro de todo, fácil”, continuó.
Según Brito, “el problema real es que la gente no puede consumir la leche”. “Es una cuestión de costos. En lo que hay que enfocarse es en el sistema productivo y preguntarse qué está pasando para que un consumidor no la pueda tomar”, remarcó.
“El productor reclama hace 100 años que no tiene precio, el consumidor no puede pagarlo. Hoy la gente, cuando va a la despensa o al supermercado, no se pregunta si la leche tiene el 10 o el 20% de IVA, directamente ve el precio y no la compra. Tenemos un 50% de chicos pobres que no están consumiendo leche. Creo que lo que tenemos que hacer, tanto los productores como el Estado, es ponernos a trabajar en el problema estructural de la lechería”, opinó.
Según el productor, “un lácteo en la Argentina recorre, en promedio, más de mil kilómetros” lo cual eleva indefectiblemente su precio. “Todo lo que es flete e intermediación genera un sobrecosto en el producto final que se traslada al consumidor. Hay que empezar a producir la leche, darle un valor agregado y comercializarla en lugares de cercanía”, sugirió.
“Nosotros estamos peleando porque se pueda comercializar la leche directamente desde el tambo”, dijo.
Brito informó que el costo de un litro de leche está entre 18 y 19 pesos. En las góndolas, en tanto, el litro se vende entre 55 y 70 pesos, dependiendo de la marca.
“El productor hoy cambia la plata y el consumidor no puede pagarla. Hay que evitar encarecer el producto en el sistema productivo”, finalizó.
AUDIO

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) participó de la Asamblea de Octubre del Consejo Córdoba PyME. Los detalles en esta nota.



En la reciente reunión del Consejo PYME de Córdoba presidida por Gustavo Correa, Director PYME, se dió un paso clave hacia la diversidad y representatividad en el ámbito empresarial

ENAC realizó su reunión mensual de septiembre y octubre en Córdoba convocando a los socios de la provincia para desarrollar la agenda de trabajo y conversar sobre temas que atraviesan a la asociación en la actualidad

El Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, Eduardo Accastello, lideró una importante reunión en la que se congregaron representantes de diversas Cámaras Sectoriales

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.