
Dólares para la producción y no para la especulación
La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - apoya las medidas del BCRA que redefinen las normas para las transacciones en moneda extranjera.
Comunicación - Comunicados16 de septiembre de 2020


Las pymes que vivimos del mercado interno y que generamos más del 70% de los puestos de trabajo nacionales dependemos de insumos, maquinas y herramientas importadas. Como nuestra venta es en pesos necesitamos un tipo de cambio previsible sin especulaciones de ningun tipo.
Con estas últimas medidas, es posible que se frene esta restricción, que empeoró además por la irresponsabilidad y mala praxis del gobierno anterior que repitió, en términos económicos, lo hecho por la dictadura neoliberal de 1976, pero a una velocidad de fuga de divisas y voracidad por el endeudamiento nunca antes vista.
Estas medidas aplicadas por el BCRA plantean un freno a la demanda especulativa, a la fuga de dólares, y a la compra de dolar ilegal o blue. Además genera condiciones para hacer previsible el tipo de cambio oficial que permitirá a los valores actuales aumentar la demanda por bienes de capital e insumos importados que son los que van a generar trabajo genuino.
Si se administra con inteligencia, se podrá hacer crecer el ingreso de dólares por exportaciones o por inversiones genuinas y no por deuda. Es decir, que finalmente esta iniciativa busca normalizar y tranquilizar la economía nacional.
Dentro de la pandemia mundial el Estado Argentino realiza un enorme esfuerzo para sostener la producción y el trabajo. Complementariamente deberían impulsarse iniciativas para repatriar los dólares depositados en el extranjero que no generan ningún beneficio para el país al igual que impulsar que los intercambios de bienes se efectivicen con las monedas nacionales respectivas, es decir, reales, pesos uruguayos, chilenos, remimbi, rublos, euros, etc.
Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
ENAC representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 17 provincias de la Nación. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME. Es miembro del Consejo Argentina contra el Hambre y del Consejo Económico y Social.


Empresarios Nacionales adhieren al paro nacional convocado por la CGT
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Encuentro entre el sector empresario y el sector trabajador: un paso hacia la reconstrucción nacional
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional

Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.

A DIOS FRANCISCO: Se fue un líder que se ocupó del pueblo

Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS

"La destrucción de pymes es un acto deliberado del Gobierno de Milei" Leo Bilanski Presidente de ENAC
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.
