
Se presentó la Mesa Intersectorial de Políticas de Suelo con 146 organizaciones miembro
En un encuentro virtual encabezado por autoridades del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, se llevó a cabo la reunión de apertura del Comité Federal de la Mesa Intersectorial de Políticas de Suelo
Actividades29 de octubre de 2020
ENAC
El subsecretario de Política de Suelo y Urbanismo, Luciano Scatolini, el director Nacional de Proyectos Urbanísticos y Habitacionales, Juan Pablo Negro, el director Nacional de Política de Suelo, Juan Ignacio Duarte, y la directora de Capacitación y Asistencia Técnica, Guadalupe Granero Realini, encabezaron la apertura de la Mesa Intersectorial de Políticas de Suelo, que concentra un total de 146 Instituciones de la sociedad civil, unidades académicas, gremios, cámaras empresariales y colegios profesionales.
Formaron parte también del encuentro el secretario de Hábitat, Javier Fernández Castro, el jefe de Asesores de la Secretaría de Hábitat, Agustín Territoriale, y el director nacional de Planificación Estratégica Territorial, Ricardo Kingsland.
El encuentro contó con las presentaciones de los representantes de las Instituciones que conforman el Comité Federal, el Consejo Asesor y los Organismos Públicos. La Mesa Intersectorial de Políticas de Suelo está conformada por cinco componentes: un Comité Federal, compuesto por representantes sectoriales de todas las regiones; Comités Regionales, compuestos por representantes de todas las entidades del Registro de Instituciones vinculadas a la Políticas de Suelo; la Secretaría Ejecutiva, compuesta por funcionarios y equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat; un Consejo Asesor que acompañará el trabajo de la Secretaría Ejecutiva y un grupo de representantes del sector público.
En representación de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - participaron los referentes de la comisión de Hábitat Alejandro Amaro, Martín Botterón y Alejandro Faillace.
Para dar inicio a la jornada, Scatolini expresó su gratitud y la importancia de la gran convocatoria de la reunión, indicando que “este espacio tiene que ver con invitar a una construcción colectiva de la política de suelo en el país porque entendemos que la complejidad del tema requiere un esfuerzo y una coordinación entre distintos actores. Todo el aprendizaje que muchos de ustedes han volcado en la temática, para nosotros es enormemente valioso y necesario”.
Asimismo, señaló que hasta el momento “tenemos más de 100 convenios de adhesión de municipios y provincias al Plan Nacional de Suelo Urbano, y miles de lotes con servicios para generar en Argentina. Sabemos que este tema es de mucha actualidad y saber que podemos contar con una mesa de trabajo donde todos tengan un rol protagónico, con un criterio bien federal, es fundamental porque vamos a poder generar cimientos pensando en políticas a mediano y largo plazo para que queden en la Argentina y atiendan las necesidades urgentes que tiene nuestro pueblo”.
El objetivo de la Mesa, que es una de las líneas de acción del Plan Nacional de Suelo Urbano, es propiciar mayores niveles de participación social a través de esta nueva instancia de intercambio de ideas y propuestas para eliminar la fragmentación de las políticas territoriales. Al respecto, Negro remarcó que “este espacio es fundamental para avanzar con una política integral del hábitat, reforzando la necesidad de la articulación con todos los sectores y generando más instancias de diálogo e intercambio”.
Para cerrar la apertura institucional, Duarte explicó que “uno de los ejes del Plan Nacional es el de la producción de suelo, con el que estamos trabajando fuertemente con muchos municipios y provincia del país. A su vez, estamos implementando otra de las patas importantes de este Plan que es la de Capacitación y Asistencia Técnica, donde se acompaña a los equipos técnicos de todo el territorio. Esta Mesa es muy importante porque aporta la mirada de muchísimas personas especialistas en el tema y que van a sumar muchísimo conocimiento”.
A continuación de la apertura institucional, se llevó adelante la presentación de las 146 Instituciones del país que forman parte de la Mesa Intersectorial. Entre ellas, representando a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Cristina Nieto celebró “la participación del Estado en las políticas de suelo es importante para que haya equidad social, creemos que el trabajo y la generación de empleo es la urgencia de nuestra sociedad hoy y que el Estado esté interviniendo para crear acceso al empleo y acceso a la vivienda es muy necesario”.
Para acceder al sitio web de la Mesa Intersectorial de Políticas de Suelo hacé click acá.
Fuente: Argentina.gob.ar


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.

