
ENAC participó de la Mesa Nacional de Minería
Representantes de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, estuvieron reunidos junto a autoridades de todo el país en lo que fue el lanzamiento de un Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino, con metas a corto y largo plazo
Actividades06 de noviembre de 2020
colaborador
Representantes de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC- estuvieron presentes con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, el Gobernador de San Juan, Sergio Uñac, junto a otros gobernadores, académicos, representantes gremiales y empresarios, en lo que fue el lanzamiento de la Mesa Nacional del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino (PEDMA).
Quienes participaron del encuentro por ENAC fueron, Leo Bilanski, Héctor Tripiciano , Eduardo Caputo, Juan Carmona, Gabriel Oscar Bravo, Augusto Santucho, Mario Gil, Mariana Taglioretti y Luis Alberto Díaz. Cabe remarcar que este es el primero de varios encuentros en donde la Asociación de Empresarios Nacionales formará parte.
El Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino establece una mesa para alcanzar consensos entre los distintos actores del sector con un plan a 30 años para el sector y objetivos hasta 2023.
La iniciativa implica la creación de una “mesa nacional”, donde participarán los sectores políticos, industrial y no gubernamental, gobiernos provinciales, de las organizaciones libres del pueblo, de la academia, de la ciencia, de los sindicatos y las empresas”. Esta mesa elaborará un documento “que contenga la propuesta de visión común para el desarrollo de la actividad, identificando las principales iniciativas públicas y privadas, que se requieran para lograrla”.
Con un fondo de inversión de proyectos maduros que rondan los U$20.000.000 y ante la escasez de capitales de inversión extranjeros, Argentina encuentra en la minería un negocio propicio para las vías de recuperación económica del país. En esta instancia se delinearon las bases para llevar adelante una estrategia de dialogo intersectorial que garantice la minería con base sustentable, inclusiva y sostenible, donde se contemple el desarrollo productivo nacional a largo plazo junto a la captación de inversiones y la generación de divisas.
“La minería es parte de la solución y de la respuesta que tenemos que dar para volver a desarrollarnos"
Matías Kulfas, que señaló: “la minería es parte de la solución y de la respuesta que tenemos que dar para volver a desarrollarnos. No existe más la discusión minería versus cuidado del medio ambiente. Son las dos cosas, tenemos que producir más y cuidando el medio ambiente". Y agregó que “es bueno que discutamos el modelo minero, porque el tipo de modelo productivo no es neutral. Necesitamos una minería sustentable y que tenga como uno de sus ejes principales el cuidado del medio ambiente, que tenga las mejores tecnologías y que se plantee un Estado presente para su fiscalización y que lo haga en diálogo con la ciudadanía”.
Por su parte, Hensel remarcó que “la minería tiene mucho para aportar al país en producción y exportaciones. Estamos elaborando un plan nacional estratégico para el desarrollo argentino que fije las reglas del juego para los próximos 30 años en el sector minero”. “Es un plan para una actividad que demanda mucha inversión de largo plazo y alto riesgo. Se habla del modelo minero chileno, australiano, canadiense o peruano y creemos que tenemos que conformar un modelo minero nacional”, añadió Hensel. “Hoy no se puede hablar de minería sin hablar de la sostenibilidad ambiental, la inclusión social, la integración productiva y la competitividad del sector”, concluyó.
"Nos parece importantísimo el lanzamiento de la mesa de minería, con la mirada puesta en el cuidado del medioambiente, desarrollo de la industria vinculada al sector sobre todo de las Pymes y que permita una mejora social en las comunidades cercanas. Creo que es un gran desafío poder lograrlo. Tiene que haber mucha presencia activa del estado para que sea posible. La conformación de esta mesa es un gran avance", remarcó Mariana Taglioretti, empresaria industrial de Córdoba
Los ejes para el desarrollo minero argentino
1- Minería inclusiva: desde el punto de vista del beneficio económico territorial, la minería se convierte en un importante factor de inclusión y movilidad social ascendente para hombres y mujeres argentinas, impulsando la creación de puestos de trabajo genuinos, directos e indirectos, formales, tecnificados y con niveles de remuneración adecuados.
2- Minería con sostenibilidad ambiental: la minería argentina debe convertirse en una industria líder en innovación para la protección ambiental. Debe constituir un modelo a seguir para las demás actividades primarias e industriales en términos de uso sostenible de los recursos naturales, participación ciudadana y transparencia.
3- Minería competitiva: la innovación es un camino crítico no sólo para asegurar la competitividad, sino también para asegurar el progreso social, el desarrollo de una industria soberana y la sostenibilidad ambiental. La innovación resulta fundamental para reducir los riesgos operativos, sociales y ambientales y para mejorar la productividad
4- Minería integrada: una minería que potencia las cadenas de valor genera empleo de calidad y alto valor agregado, con el desarrollo social y económico de los argentinos como objetivo.5-Minería e institucionalidad: la minería sólo puede ser desarrollada de forma sostenible en un marco de políticas y un régimen jurídico claro y estable que ofrezca certeza y previsibilidad a los inversores, los ciudadanos, Estado Nacional y Estados Provinciales.
Todo indica que este es el comienzo de una apuesta a largo plazo que presentará grandes desafíos y oportunidades de la misma magnitud. Con el trabajo conjunto basado en el dialogo y el armado de políticas públicas, se da inicio al plan de la minería con visión sostenible.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.
