
ENAC celebró sus 5 años junto a empresarios, empresarias pymes y el Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas
La Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, cumplió 5 años desde su creación y realizó un encuentro anual junto a miembros y funcionarios nacionales, que disertaron y felicitaron a la entidad. Las redes sociales también reflejaron durante todo el día el aniversario con mensajes de políticos, periodistas y demás personalidades que se hicieron presentes.
Actividades23 de diciembre de 2020
colaborador
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales -ENAC-, se reunió en un nuevo encuentro anual para celebrar los 5 años de vida de la entidad. En un día lleno de alegrías y festejos, ENAC estuvo en el centro de la escena política. A lo largo del día un centenar de saludos llegaron a través de las redes sociales desde distintos puntos del país y desde distintos ámbitos, políticos, periodísticos y sindicales, entre otros. La celebración culminó por la noche mediante un evento realizado con las autoridades, 150 empresarios y empresarias pymes, y los funcionarios nacionales, Matías Kulfas, Guillermo Merediz y Oscar Parrilli.
ENAC, fundada en 2015, con participación en 17 provincias y con 300 socios y socias, fue el centro de atención de las redes sociales durante el día de su aniversario. Los miembros de la Asociación de todo el país manifestaron su alegría y su sentido de pertenencia al enviar los respectivos saludos. Desde el ámbito político hicieron llegar sus felicitaciones, tal como el ex vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, el titular del ENARGAS, Federico Bernal, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, la Senadora nacional, María de los Ángeles Sacnun, la Diputada nacional, Fernanda Vallejos, el Presidente Agencia I+D+i, Fernando Peirano, Patricia Vaca Narvaja, Eduardo Acastello, Carlos Castagneto, Laura Jure, Gustavo López. Desde el sector económico llegaron los saludos de Eduardo Hecker, Sergio Woyecheszen, Maximiliano Alonso, Julián Blejmar, Raúl Sánchez, Débora Giorgi. También el sindicalista, Sergio Palazzo, los periodistas, Sandra Russo, Alejandro Bercovich, Alfredo Zaiat, Juan Alberto Enrique, Luciana Rubinska, Jorge Elbaum, entre algunos de los tantos mensajes recibidos.
"Para nosotros es un orgullo estar cumpliendo 5 años", destacó su presidente Leo Bilanski al comenzar la videoconferencia. "Un día muy emocionante, feliz de ser parte de ENAC". "Nuestra Asociación está muy ordenada debido al gran equipo de trabajo que nos secunda", remarcó el Secretario General, Héctor Tripiciano.
Además, durante el encuentro también dejaron su mensaje los miembros de ENAC, Diego Ojeda, Marcelo Caula, Florencia Moreno, Luis Díaz, Sebastián de Sousa, Cesar Guereta, Pascal Joncquel, Daniela Vselko y Sergio Berutti, quienes todos coincidieron en la alegría y la felicidad producida al celebrar un nuevo aniversario de la Asociación, el crecimiento en este tiempo, y el compromiso con las pymes de todo el país.
"Es increíble lo que una entidad puede hacer en cinco años. Es un día especial y estamos contentos y felices de que ENAC haya cumplido cinco años" Sebastián de Sousa
El funcionario que comenzó disertando fue Guillermo Merediz, con quien ENAC ha mantenido una cercana relación debido a su trabajo dentro de la Secretaría Pyme de la Nación. "ENAC es una representación de lo que les pasa a las pymes en Argentina, estos 5 años son muy representativos de lo que le pasó", y agregó, "espero que espero que lleguen a todas las provincias el año que viene, vamos a acompañar ese proceso, el esfuerzo y el valor de estos cinco años valen la pena", destacó el funcionario. "Vienen enormes desafíos, pero estamos convencidos que nuestros empresarios y empresarias van a encarar esos desafíos, van a producir, generar trabajo, cuidar y fortalecer la industria nacional", concluyó.
"ENAC es una representación de lo que les pasa a las pymes en Argentina" Guillermo Merediz
El Senador de la Nación, Oscar Parrilli, aseguró que "el papel que ustedes desempeñan, es muy importante", y mencionó que la tarea no es solamente defender al empresariado y a las pymes, sino que "es una tarea política, hay trabajar sobre el empresario nacional para convencerlo y hacerlo ver que la manera que tienen de ganar plata es con Argentina, y que así ganan todos". "Tenemos la responsabilidad de que el crecimiento no sea para cuatro o cinco vivos, los que siempre ganan", afirmó el Senador Neuquino.
"La pyme es el gran motor de Argentina, es la que genera un gran desarrollo territorial" Matías Kulfas
Por último, cerró el acto el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. "Felicitarlos por estos cinco años. La pyme es el gran motor de Argentina, es la que genera un gran desarrollo territorial", manifestó, y se explayó, "la Argentina necesita consolidar entidades pymes que se sostengan en el tiempo, que marquen rumbos para las políticas públicas". "No tengo más que palabras de agradecimientos para el empresariado y para las pymes", resaltó Kulfas, debido a los años que atraviesa el sector. Y finalizó diciendo que las pymes "son la solución que necesita la Argentina, otros gobiernos creían que ustedes eran el problema, pero las pymes y los trabajadores son la solución".

VIDEO - 255 acciones durante el 2020 en favor de las pymes argentinas


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.

Foro Social y Productivo en Lomas de Zamora: diálogo entre empresarios, universidad y organizaciones sociales

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.
