
Cae el mercado interno y la economía vuelve a entrar en recesión en el segundo trimestre del 2025
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio
1°reporte – Encuesta de Expectativa Económica 2020 – 4 Trimestre – Reactivación, capacidad operativa utilizada y capacidad industrial pyme utilizada
Comunicación - Informes07 de febrero de 2021La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios y Nacionales – ENAC - como resultado del informe del cuarto trimestre del 2020. Se relevaron 616 emprendimientos de 23 provincias Argentinas principalmente de la región AMBA (64,61% del total) compuesto por cooperativas y empresas recuperadas con un 2,9%, cuentapropistas un 25,2%, y pequeñas, medianas y grandes empresas en un 71,9% del total.
Un 69,34% de las empresas industriales pymes argentinas, es decir 7 de cada 10, retomó niveles normales de actividad por encima del 60%. El promedio de la capacidad de las industrias pymes empleadoras fue en el último trimestre del 2020 un 63,3% superando al trimestre anterior del 2020 (51,54%) en 12% e incluso al último trimestre del 2019 (49%) superándolo en un 14%, lo que refleja la generalizada reactivación del sector industrial. nacional.
La última semana de Marzo el parate de la actividad productiva en Argentina fue generalizado llegando a que el 72% de las empresas operasen a menos del 20% de su capacidad, hoy dentro de ese rango apenas se encuentran apenas el 8,76%.
Capacidad industrial Mar-2020 = 9%, Capacidad industrial DIC-2020 = 63%
Hoy un 91,24% de las empresas se encuentra operando y sólo un 8,76% se encuentra prácticamente parada. Las empresas industriales son el 10% del total en el país.
En términos generales la capacidad operativa promedio fue del 52,58% lo que refleja la reactivación en términos generales del sector empresarial y productivo sin embargo están relegados respecto del sector industrial.
Hoy un 82,14% de las empresas se encuentra operando y un 17,86% se encuentran paradas.
La encuesta contempla un 37% de empresas de servicios, un 26,7% de industrias, un 21,1% de Comercios, un 8,3% de la Construcción, un 2,8% de economías regionales y otros 4,3%.
20210206 - ENAC EEE 2020T4 - informe 1 (b).pdf
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 17 provincias de la Nación. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME. Es miembro del Consejo Argentina contra el Hambre y del Consejo Económico y Social.
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 1° Trimestre del 2025, de Enero a Marzo
¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA
Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase
Comunicado en el marco de la celebración de San Cayetano, patrono del Pan, la Paz y el Trabajo
#NotaDeOpinión del Presidente de ENAC Leo Bilanski ante el cierre de 40 pymes por día en el Gobierno de Milei
ENAC presentó el pedido a la Convención Constituyente para incorporar a las pymes en la Constitución de Santa Fe