
"Hoy la guerra en el mundo es por el trabajo" Leo Bilanski en #CulturaDelTrabajo #Foetra
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
Buscará mejorar el desempeño ambiental de las empresas emplazadas a la vera de la cuenca en la que habitan seis millones de personas.
Comunicación05 de marzo de 2021El gobierno nacional refrendó ayer, por resolución de ACUMAR, la creación de la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo (RAAC), que se encuentra funcionando desde julio de 2020 como política promovida por la Autoridad de la cuenca (ACUMAR), para la mejora del desempeño ambiental de las industrias y empresas de servicios emplazadas allí.
En menos de un año se decidió oficializar la creación de la red como parte de ACUMAR, un ente de derecho público interjurisdiccional que opera en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos bonaerenses de Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, La Matanza, Ezeiza, Cañuelas, Almirante Brown, Morón, Merlo, Marcos Paz, Presidente Perón, San Vicente y General Las Heras.
Se trata claro, de los distritos que se hallan zurcados por la cuenca alrededor de la cual se emplazan cinco mil industrias y habita el 15% de la población del país (unas seis millones de personas).
La agenda ambiental del Gobierno
La decisión del Poder Ejecutivo se enmarca en el conjunto de decisiones del Gobierno ligadas a la agenda ambiental, anunciada el 1 de marzo, en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.
Pero, además, es una acción contracíclica donde, en un contexto de pandemia, dispone al Estado a movilizar políticas innovadoras con el objetivo de impactar en el territorio mediante el saneamiento ambiental y con la disminución de las empresas consideradas contaminantes.
El lanzamiento de la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo (RAAC), se dio en julio de 2020, y fue presentada una iniciativa de articulación que buscará soluciones para el saneamiento y las problemáticas de contaminación que rodean a la cuenca.
807 Agentes Contaminantes
De esas cinco mil industrias, son 807 las declaradas como agentes contaminantes, por lo que la iniciativa de máxima de la RAAC es lograr que esas compañías inicien el proceso de adecuación, con la colaboración multisectorial del Estado, empresas, universidades y organismos de ciencia y tecnología.
ACUMAR es el ente creado para la implementación de un sistema de adecuación ambiental obligatorio, basado en la categorización de los "incumplidores" como Agentes Contaminantes, por un lado. Ello, pone en marcha un proceso de evaluación y control de planes de adecuación.
Sin embargo, ACUMAR realiza el ejercicio de las capacidades de fiscalización, control y sanción, en el marco de las normas que regulan los vuelcos, emisiones y disposiciones de residuos en la cuenca.
"La primera línea de acción requiere de acciones complementarias, a la luz de la persistencia de numerosos establecimientos declarados como Agentes Contaminantes, que a la fecha no han presentado o implementado sus planes de adecuación", sostiene el Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo, para fundamentar la creación de la Red que trabaja en colaboración con ACUMAR.
"Se evidencia una doble necesidad, por un lado, establecer una mediación institucional que acorte la brecha entre los establecimientos y ACUMAR, sin menoscabar su rol de Autoridad; y, por otro lado, fortalecer las condiciones para que los establecimientos implementen y sostengan en el tiempo los cambios necesarios para mejorar su desempeño ambiental", destaca la resolución.
En el cuerpo de la resolución 45/2021, el Ejecutivo sostiene que "resulta conveniente el fomento de acciones para la protección ambiental, generando condiciones que favorezcan mejoras en el desempeño ambiental del conjunto de las actividades productivas y de servicios radicadas en la cuenca, en línea con lo establecido en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)".
El objetivo de la RAAC
La RAAC tiene por objeto promover acciones que faciliten la adecuación del sistema productivo y de servicios de la Cuenca a las normas ambientales vigentes, priorizando aquellas acciones que además fomenten el desarrollo industrial y la innovación.
En este sentido sus funciones estarán orientadas a impulsar la innovación productiva "y un modelo industrial que preserve y recomponga el ambiente"; desarrollar actividades de vinculación con los establecimientos productivos de la cuenca; "generar capacidades y herramientas para la asistencia administrativa, organizativa, técnica, económica y financiera"; y promover la implementación de "buenas prácticas ambientales" y el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.
La RAAC podrá estar integrada por organismos públicos nacionales, provinciales y municipales, como ministerios y secretarías con incumbencias afines a los temas ambientales y productivos, los Municipios de la Cuenca Matanza Riachuelo y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los Organismos de Ciencia y Tecnología; las Universidades, las asociaciones gremiales empresarias y sindicatos, las empresas que forman parte del sistema de producción de bienes y servicios, las Asociaciones Civiles y Organizaciones Sociales vinculadas al desarrollo sustentable y el ambiente e Instituciones Financieras, Organismos de defensa del consumidor o defensorías del pueblo, entre otras, que estén radicadas o tengan incidencia en el ámbito de la Cuenca Matanza Riachuelo.
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
Diego Ojeda, Tesorero de ENAC, fue entrevistado en C5N sobre la situación de las pymes
Leo Bilanski recorrió la provincia de córdoba y fue entrevistado por CBA24N sobre la crisis en el sector de las pymes
Entrevista a Leo Bilanski en el Crónica TV sobre la recesión económica y el impacto en las pymes
Entrevista a Leo Bilanski en el Canal E sobre la recesión económica y el impacto en las pymes
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.
#NotaDeOpinión del empresario de Río Negro Ingeniero Guillermo Urdinez
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas