
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
El Gobierno cancelarán el cobro retroactivo a monotributistas luego del pedido de ENAC y otras organizaciones
Comunicación - Informes10 de junio de 2021El origen del problema estuvo en la suspensión de la vigencia de la movilidad jubilatoria durante la segunda parte de 2020, cuando el gobierno decidió modificar la fórmula que había dispuesto el gobierno de Cambiemos. En enero de este año, la AFIP debía hacer la actualización anual de las escalas (categorías de los contribuyentes monotributistas) y el valor de los tres componentes de la contribución mensual (impositivo, aporte a la seguridad social y obra social). Pero como la actualización, por ley, se hace en función de la variación del haber jubilatorio mínimo garantizado y esta movilidad no estaba vigente, no se pudo hacer.
La ley que creó el Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes pretendió subsanar ese problema, pero recién se sancionó en abril de este año. Instrumentó nuevamente la actualización para el monotributo y contempló, "por única vez", una categorización retroactiva en función de los montos facturados, pero a la vez habilitó una actualización de las obligaciones de pago de los mismos contribuyentes, que la AFIP dispuso también de modo retroactivo.
La consecuencia fue que los contribuyentes, aun habiendo cumplido estrictamente con sus obligaciones mensuales entre enero y mayo, se encontraron con que tenían un monto adeudado con la AFIP por esos mismos meses. Para aliviar la carga, una semana después la AFIP dispuso que esa diferencia pudiera pagarse en cómodas cuotas y sin intereses. Pero, a esa altura, la bronca por el recargo de los compromisos impositivos no se compensaba con el alivio financiero.
La repercusión negativa de la medida quedó rebotando tanto en ámbitos políticos como económicos, con cuestionamientos que no llegaron sólo de la oposición sino también de sectores que podrían considerarse aliados del gobierno. Entidades gremiales del sector pyme, como ENAC (Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino), solicitaron corregir la recategorización retroactiva del monotributo, dado el perjuicio que esa obligación fiscal extra le imponía a pequeñas unidades económicas ya con graves dificultades sobre sus espaldas.
"Ante la recategorización y el incremento con retroactividad de las alícuotas del monotributo, ENAC solicita suspender la resolución actual de la AFIP y corregir vía una ley la cuestión de fondo, es decir, recategorizar y cobrar cualquier incremento de alícuota hacia adelante", planteó la organización en un comunicado emitido esta semana. Esta vez, el planteo parece haber tenido rápida respuesta.
El proyecto de ley de alivio fiscal a monotributistas, tal cual le habría solicitado Alberto Fernández a Massa, contemplaría dos aspectos clave dentro de un paquete de medidas que posiblemente integre otras cuestiones que mejoren la condición tributaria de estas unidades económicas. El primer asunto que se contemplará es la condonación o eximición de deudas referidas al retroactivo correspondiente al primer semestre de este año. Esto obligará a desandar el ajuste retroactivo en el monto a pagar por los contribuyentes por esos meses. El segundo aspecto a incluir en la ley es establecer "un esquema excepcional de actualización de escalas, con una visión progresiva", tal como es enunciado por voceros oficiales. Esto significaría subir las escalas que definen la categoría del monotributista, pero sin afectar los montos a pagar.
Dada la urgencia política por subsanar el impacto negativo, es de suponer que el anteproyecto estará siendo presentado en el Congreso en muy pocos días más.
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Encuesta empresarial pyme del 3er Trimeste del 2024 (Julio, Agosto y Septiembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Los datos surgen de RADAR PYME a partir de información oficialde la AFIP. Hace 13 años había más empresas que ahora. Preocupación en el sector del empresariado nacional.
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.
#NotaDeOpinión del empresario de Río Negro Ingeniero Guillermo Urdinez
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas