
ENAC participó del lanzamiento del Programa Desarrollo Productivo PyME
La comisión directiva de ENAC acompaño al Secretario de la pequeña y mediana empresa y emprendedores Guillermo Merediz en el lanzamiento del "Programa Desarrollo Productivo PyME" con Aportes No Reembolsables de hasta $40 millones por empresa
Actividades07 de octubre de 2021
ENAC
La comisión directiva de ENAC acompaño al Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme) Guillermo Merediz, al Subsecretario de Productividad y Desarrollo Regional PyME Pablo Bercovich y a la Directora Nacional de Desarrollo Regional PYME Laura Tuero de en el lanzamiento del "Programa de Desarrollo Productivo Pyme" que destinará un total de $ 3.000 millones para generar innovación y desarrollos en las compañías a través de Aportes No Reembolsables (ANR´s) de hasta $40 millones por proyecto.
La iniciativa -presentada esta tarde en forma virtual- persigue el objetivo de asistir a las pymes en las iniciativas destinadas a mejorar su productividad y/o impacten en su cadena de valor. De la actividad en representación de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - participó su Presidente Leo Bilanski, su Secretario General Xavier de Escalada Pla, su Prosecretaria General María Noel Galián y el Secretario de Hacienda Diego Ojeda.
En ese marco, el titular de la Sepyme, Guillermo Merediz, dijo que "el apoyo a las pymes requiere de un trabajo cotidiano de acompañamiento a las firmas para que sean más fuertes y se recuperen".
En ese sentido, el funcionario consideró que "a veces hay mucho desprestigio sobre las políticas públicas, pero nosotros las hacemos para todos, sin distinciones y en forma federal".
Y agregó que "necesitamos que las políticas públicas les lleguen a las miles de pymes de la Argentina que han hecho un esfuerzo sustantivo para poder seguir de pie durante la pandemia".
Por otro lado, Pablo Bercovich indicó que "la transformación productivo es valor agregado, es conocimiento incorporado, es desarrollo exportador, es desarrollo sostenible"

Los proyectos pueden orientarse al Desarrollo Sostenible o Exportador; a la Transformación Digital 4.0; a la Ecoinnovación; a la Reconversión Productiva; o al Diseño y Desarrollo de nuevos Productos o líneas tendientes a Mitigar la Desigualdad de Género.
Requisitos para obtener un Aporte No Reembolsable de hasta $40 millones para financiar la transformación productiva, desarrollar la cadena de valor o incrementar las exportaciones de tu MiPyME.
Si formás parte de una MiPyME dedicada a las manufacturas industriales o agropecuarias y tenés un proyecto estratégico de productividad, podés solicitar un Aporte No Reembolsable para financiarlo.
El monto mínimo del ANR es de $3 millones y el máximo de $40 millones. Va a cubrir como máximo el 70% del proyecto y puede destinarse a:
- Servicios de consultoría y asistencia técnica provistos por profesionales idóneos, orientados a incorporar mejoras en aspectos técnicos, comerciales y productivos.
- Adquisición de bienes de capital como activos fijos, maquinarias o partes de maquinarias nuevas; equipamiento, instalaciones y puesta en marcha; ampliación de planta o modernización tecnológica y activos intangibles.
- Capital de trabajo incremental asociado al proyecto, que contempla la adquisición de insumos, materias primas y bienes intermedios o salarios de nuevas incorporaciones de personal sin incluir el pago de los aportes ni las contribuciones de la seguridad social. Podés destinar como máximo el 10% del monto del ANR en este rubro.
- Se van a priorizar los proyectos vinculados a desarrollo sostenible, desarrollo exportador, transformación digital, ecoinnovación, reconversión productiva, apertura de nuevos modelos de negocios, diseño y desarrollo de nuevos productos o líneas de productos, y aquellos que incorporen acciones tendientes a mitigar las desigualdades de género.
Si necesitas acompañamiento o guía para acceder a los mismos podés utilizar el canal ENAC ASESORIAS:
Presentación


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.

Foro Social y Productivo en Lomas de Zamora: diálogo entre empresarios, universidad y organizaciones sociales

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

