Beatriz Camacho sobre la concientización del medio ambiente: “Hay un cambio muy grande que viene desde hace rato”

La consultora de servicios ambientales, aseguró y dio veracidad del cambio que existe en cuestiones ambientales tanto en las empresas como en las personas, aunque también por otra parte, afirma que “hay mucho por trabajar”.

Desarrollo Territorial - Buenos Aires02 de noviembre de 2021Equipo de ComunicaciónEquipo de Comunicación

Beatriz Camacho, referente de ENAC en la ciudad de Bahía Blanca y en toda la región, es consultora de servicios ambientales y se refirió al cuidado del medio ambiente, uno de los principales temas de agenda política en los últimos años, donde a raíz de campañas de concientización, comenzó a instalarse de lleno en la sociedad. 

Camacho, asegura que “hay un cambio muy grande que se viene viendo desde hace rato, más allá del cumplimiento legal, obligatorio”, y expresó, “veo que no solo las empresas sino la gente de a pie toma conciencia”. Sobre el avance en la innovación que se viene aplicando para combatir la crisis ambiental subrayó, “hay mucho por trabajar, todavía nos falta, pero vamos firmes hacia adelante”.

También se refirió al trabajo que realiza y explicó cómo son los trabajos de la consultora de servicios ambientales: “Lo que ejecutamos hace más de 10 años es trabajo en seguridad e higiene ambiental y son servicios de consultoría de ingeniería, que tiene que ver con la adaptación de la empresa, la norma, el asesoramiento en la parte legal, las adecuaciones de las empresas”, y sentenció, “son proyectos innovadores que tengan que ver con el cuidado del medio ambiente”.

Te puede interesar
Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Escuchar artículo