Ni Una Menos

Mujer. De objeto a sujeto político

Comunicación - Comunicados04 de junio de 2018ENACENAC
20180604 - Ni  Una Menos ENAC 2

Un poco de estadísticas… según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al ritmo actual la brecha salarial mundial se cerraría recién en el año 2186 y no podemos esperar.

En la Argentina, la brecha salarial por género es aproximadamente del 27,2% (INDEC). Para equiparar este número deberíamos trabajar tres meses más por año.

En Misiones, Salta y Chubut la situación se agrava dramáticamente: las mujeres ganan alrededor de un 65% menos.

En tareas con menor exigencia de formación, (ej. secundarios incompletos), la brecha es mayor, las mujeres reciben en promedio remuneraciones 47% menores que sus pares varones. Y mucho peor en sectores donde hay mayor informalidad.

En algunos casos cuando la capacitación aumenta, la brecha disminuye. Aunque, en nuestro país, solo el 7% de los altos cargos ejecutivos en empresas están ocupados por mujeres y aquí la brecha salarial asciende a más de 40% en desventaja para las mujeres.

Somos… Hijas, madres, abuelas, tías, bisabuelas, hermanas, amigas, primas. Y estamos en un punto de no retorno. Una etapa de Resistencia y de aprendizaje colectivo.

Este es el momento en que todas las mujeres debemos estar más unidas y organizadas. Deconstruirnos y volvernos a construir. Y la única manera es participar.

En ENAC las mujeres representamos el 25% de la comisión directiva. También el 25% de los referentes a lo largo del país son mujeres. Y la única manera es alzar la voz… con participación activa y fortaleciendo nuestra representatividad en espacios estratégicos.

Te invitamos a construir-nos juntos. Este es el espacio y el momento para hacerlo. Acá somos PARES.

En nombre de las que lucharon antes, que sentían el peso de la dependencia económica y de la voz silenciada...

Nos quitaron tanto, que nos quitaron hasta el miedo!

Ni una menos. Vivas nos queremos

Te puede interesar
Lo más visto
ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.