
ENAC participó de la reunión convocada por la Secretaria de Integración Socio Urbana con representantes de las Cámaras Empresarias
Fernanda Miño, la Secretaria de Integración Socio Urbana, encabezó la reunión para dar a conocer el llamado del Ministerio para la compra de tierras con los que se espera favorecer a 50.000 familias de los sectores populares. Walter Pineda, socio de ENAC, participó en representación de la Asociación.
Comisiones - Construcción + Hábitat19 de abril de 2022
Equipo de Comunicación
La secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, encabezó la reunión con representantes del ámbito de la construcción e inmobiliario, para dar a conocer el llamado del Ministerio de Desarrollo Social para la compra de tierras.
Participaron de la reunión: por la Cámara Argentina de la Construcción, su Vicepresidente Fernando Prorretta y Diego Buracco; por el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) su Gerente Técnico Pedro Linares y las arquitectas Celeste Fish y Adriana Pedraglio; por la Federación Argentina de Ingeniería Civil (FADIC) su Presidente, Federico Marti y su Secretario General, José María Jáuregui. También estuvieron presentes Lorena Martinez Zubeldia, Gerente de Grupo Construya; Javier Fernando Gomez, Secretario de la Federación Argentina de Agrimensores por la Provincia de Buenos Aires y Walter Pineda, representante de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales ENAC.
Fernanda Miño destacó: “hay un problema en el acceso al suelo y en la planificación del mismo porque la mayoría de la población está en las grandes ciudades. Sabemos que debemos ir mucho más allá para darle la posibilidad, según los recursos que tiene cada familia, de adquirir un lote con servicios y así estar más cerca de acceder a una casa”.
Durante la reunión se trataron diversos temas relacionados con el llamado a la compra de tierras como el desarrollo de las obras de infraestructura, la modalidad de presentación de las ofertas, los plazos para la presentación, los requisitos técnicos y legales, la tasación y la forma de pago de los predios.
Con esta política la Secretaría de Integración Socio Urbana, a través del FISU, espera adquirir inmuebles para el desarrollo de 50.000 mil lotes con servicios, con los que se favorecerá a 50.000 familias de los sectores populares.
Podrán presentar ofertas tanto personas humanas como jurídicas que cuenten con un inmueble en zonas urbanas, periurbanas o rurales cercanas al centro urbano; con una superficie mínima de una hectárea. Debe estar en condiciones de poder ser transferido por escritura o boleto de compra venta al momento de la presentación, el precio será actualizable en UVIs.
La oferta deberá contener la contraprestación pretendida por el oferente, con el compromiso de mantenerla por el plazo de 90 días desde su recepción.
Para más información sobre la presentación de ofertas ingresar a la Guía para la presentación de ofertas de tierras


ACUMAR presentó una guía sobre tratamiento de aguas junto a ENAC
El viernes 13 de mayo la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, ACUMAR, realizó un evento en la sede de Bomberos Voluntarios de La Boca, para presentar la “Guía sobre el tratamiento de aguas para la adecuación ambiental”. Las autoridades de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) fueron invitadas a exponer.

Sergio Elguezábal mantuvo un encuentro con empresarios pymes sobre el cambio climático
Como parte de una agenda que busca priorizar las discusiones ambientales por parte de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales -ENAC-, la actividad reunió una decena de socios para reflexionar sobre la crisis climática y los efectos sobre el entramado productivo.

Con la presencia de Jorge Ferraresi y Mayra Mendoza, se entregaron viviendas construidas por una pyme de ENAC
Una comitiva de ENAC participó de la entrega de 24 viviendas correspondientes en el barrio Los Eucaliptos de Quilmes Oeste, construidas por la pyme CONASUR, socia de ENAC. Las obras habían sido paralizadas durante el gobierno de Mauricio Macri.

Buenos Aires: ENAC suscribió acta-compromiso con el Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - suscribió un compromiso de trabajo con el Consejo Provincial Bonaerense de Vivienda y Hábitat. Alejandro Amaro en representación de la comisión Construcción + Hábitat de ENAC participó de dicha actividad en La Plata.

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.
