
Buenos Aires: ENAC suscribió acta-compromiso con el Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - suscribió un compromiso de trabajo con el Consejo Provincial Bonaerense de Vivienda y Hábitat. Alejandro Amaro en representación de la comisión Construcción + Hábitat de ENAC participó de dicha actividad en La Plata.
Comisiones - Construcción + Hábitat14 de febrero de 2020
ENAC
La ministra de Desarrollo de la Comunidad, Fernanda Raverta, junto al subsecretario de Hábitat, Rubén Pascolini, encabezó hoy el primer encuentro del año del Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat.
El consejo tiene como objetivo coordinar políticas públicas entre los distintos actores competentes en la materia y mejorar la situación habitacional de las y los bonaerenses.
Durante la presentación, Raverta destacó que “es un orgullo formar parte del equipo de gestión del Ministerio en este nuevo tiempo” y agregó que “con la organización y el protagonismo de todos los distintos integrantes del Consejo, seguiremos trabajando para que las y los bonaerenses se desarrollen en un hábitat que les sea agradable y construir condiciones de vida que alteren ese destino que les parecía impuesto por determinados modelos económicos”.
Por su parte, el subsecretario Pascolini remarcó que “esta primera reunión es una señal del gobierno provincial de integración de políticas públicas” y destacó que “a causa de las deudas históricas estructurales que se agravaron en estos últimos años, nuestra sociedad tiene la necesidad de que el Estado y la comunidad se integren, para producir las mejores respuestas que necesita nuestro pueblo, construir una sociedad más justa e igualitaria con un hábitat integrado y sustentable”.
El Consejo es un órgano multiactoral que sesiona periódicamente, de acuerdo a lo establecido por la Ley de Acceso justo al Hábitat. En este espacio se encuentran representados diferentes estamentos para coordinar y articular políticas públicas, que permitan abordar de manera integral la problemática del hábitat desde sus múltiples dimensiones.
Del encuentro, que contó con la firma de un acta compromiso y la definición de una agenda de trabajo, participaron organismos provinciales, consejos locales, representantes municipales, poder legislativo, organizaciones sociales, universidades, colegios de profesionales, federaciones y cámaras empresarias.
Fuente: https://www.gba.gob.ar/desarrollo_de_la_comunidad/noticias/se_puso_en_marcha_el_consejo_provincial_de_vivienda_y_h%C3%A1bitat


ACUMAR presentó una guía sobre tratamiento de aguas junto a ENAC
El viernes 13 de mayo la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, ACUMAR, realizó un evento en la sede de Bomberos Voluntarios de La Boca, para presentar la “Guía sobre el tratamiento de aguas para la adecuación ambiental”. Las autoridades de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) fueron invitadas a exponer.

ENAC participó de la reunión convocada por la Secretaria de Integración Socio Urbana con representantes de las Cámaras Empresarias
Fernanda Miño, la Secretaria de Integración Socio Urbana, encabezó la reunión para dar a conocer el llamado del Ministerio para la compra de tierras con los que se espera favorecer a 50.000 familias de los sectores populares. Walter Pineda, socio de ENAC, participó en representación de la Asociación.

Sergio Elguezábal mantuvo un encuentro con empresarios pymes sobre el cambio climático
Como parte de una agenda que busca priorizar las discusiones ambientales por parte de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales -ENAC-, la actividad reunió una decena de socios para reflexionar sobre la crisis climática y los efectos sobre el entramado productivo.

Con la presencia de Jorge Ferraresi y Mayra Mendoza, se entregaron viviendas construidas por una pyme de ENAC
Una comitiva de ENAC participó de la entrega de 24 viviendas correspondientes en el barrio Los Eucaliptos de Quilmes Oeste, construidas por la pyme CONASUR, socia de ENAC. Las obras habían sido paralizadas durante el gobierno de Mauricio Macri.

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.

