
Con la mira en la inflación, el Espacio Producción y Trabajo, que integra ENAC, se reunió con el nuevo secretario de Comercio Interior Guillermo Hang
En la tarde de hoy, representantes del Espacio Producción y Trabajo, que nuclea a organizaciones sindicales, entidades de la pequeña y mediana empresa -entre ellas la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC)-, cooperativas y movimientos sociales mantuvieron una reunión con el flamante Secretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Hang. Xavier de Escalada, Secretario General de ENAC, participó del encuentro en representación de la Asociación.
Actividades02 de junio de 2022
ENAC
En el encuentro de dirigentes empresariales y sindicales con el funcionario Guillermo Hang, los representantes del espacio Producción y Trabajo le expresaron al funcionario la alarma y también las propuestas del sector ante la incapacidad del gobierno para frenar la escalada de precios que azota tanto a las familias trabajadoras como a las Pymes. De acuerdo a lo planteado, los altos niveles de inflación provocan que el crecimiento de la economía sea capturado por los grandes grupos que controlan de forma oligopólica el mercado de la alimentación y los principales insumos.
Los referentes de este espacio económico clave en el mercado interno describieron la particularidad del proceso inflacionario actual es doblemente regresivo: “La inflación siempre implica que quien consume todo su ingreso pierda más poder adquisitivo que aquel que tiene capacidad de ahorro. Pero el actual aumento de los alimentos provoca que quienes están en la base de la pirámide de ingresos y consumen única o mayoritariamente alimentos tengan un deterioro aún mayor del poder de compra. El salario promedio de las y los trabajadores registrados tuvo en marzo de 2022 un poder de compra 20% menor al de 2015, y logró empatar al nivel prepandemia. Sin embargo, si lo medimos en función de los precios de alimentos, los salarios se encuentran un 8% por debajo de diciembre de 2019.
Es decir, podemos comprar menos carne, leche, verduras, harina y otros alimentos que en el peor momento de la debacle macrista. En 2021, pese a la recuperación pospandemía el consumo anual de carne vacuna fue de 47 kilos por persona, el valor más bajo de la historia.”
Desde el espacio afirmaron que “para combatir el espiral inflacionario no se puede pedir permiso a los responsables de aumentar los precios”, y agregaron “el gobierno tiene la obligación de ejercer la autoridad que le otorgó el pueblo para poner límite a los abusos de los poderosos, de lo contrario se convierte en cómplice de la desigualdad”.
En este sentido, una de las propuestas de Producción y Trabajo consiste en transparentar cadenas de valor, costos y precios, de productos y servicios de incidencia central en la canasta familiar, para lo cual es imprescindible reconstruir la capacidad de la Secretaría de Comercio desmantelada en la gestión de Macri con el despido de cientos de cuadros técnicos.
A la vez, los representantes empresariales y sindicales reclamaron desacoplar los precios de productos de producción local de los internacionales como están haciendo todos los países productores, supervisar y combatir las ventajas monopólicas u oligopólicas que se evidencian en relación a productos y servicios clave, fortificar el programa «Precios Cuidados» y lanzar uno nuevo de «Insumos Cuidados» que implique acuerdos y supervisión de insumos centrales en las cadenas de valor de las pymes y los sectores productivos nacionales en general.
Asimismo, las organizaciones participantes ratificaron ante el nuevo secretario, la propuesta que en su momento el espacio transmitió a su antecesor Roberto Feletti de creación de una Empresa Estatal de Alimentos. La aplicación estricta de las leyes de Abastecimiento, de Defensa del Consumidor y la Competencia y la Ley de Góndolas son claves para terminar con la inercia de los que intentan maniatar al gobierno nacional ante los poderosos.
Las entidades integrantes de Producción y trabajo son: CTA de los Trabajadores; Corriente Federal de los Trabajadores en la CGT; Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN); Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC); Frente Productivo (FP); Industriales Pymes Argentinos (IPA); Agrupación Grito de Alcorta; Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP); Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA); Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT); Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Auto gestionados (FACTA); Grupo de Empresas Sociales y Trabajadores Autogestionados de la República Argentina (GESTARA); Centro de Estudios Agrarios; Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO), Asociación de Mujeres Rurales Argentinas Federal (AMRAF), Cámara Argentina de Distribuidores de la Alimentación (CADA), Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF), Federación de Trabajadores de la Economía Social (FETRAES), Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires (FEDECABA), Frente Barrial CTA (FB CTA-T).
Accedé al comunicado completo del Espacio Producción y Trabajo acá.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.
