
Una salida para esta crisis
Las y los empresarios nacionales que concentramos el 75% de la fuente del trabajo de las familias argentinas, sabemos cómo salir de esta crisis.
Comunicación - Comunicados30 de junio de 2018


En ese sentido proponemos:
1. Reactivar el consumo interno haciendo efectivas todas las negociaciones paritarias de los trabajadores de las empresas privadas y del Estado con las cláusulas correspondientes para compensar la inflación, actualizando también las jubilaciones y la AUH para reactivar la producción nacional y fomentar el trabajo registrado.
2. Administrar en forma inteligente el comercio exterior: controlando el dumping económico y social de las importaciones desde países sin derechos laborales y fomentar el valor agregado de las exportaciones.
3. Promocionar el crédito productivo y para la construcción en moneda nacional (Pesos Argentinos) reduciendo las actuales tasas de interés para cambiar la actual especulación por la reactivación de la producción y el trabajo.
4. Desdolarizar las tarifas de servicios públicos, retrotraer las mismas al 2017 y ajustarlas de acuerdo al poder adquisitivo de las familias argentinas permitiendo renegociar las deudas sin cortes por los próximos 6 meses.
5. Reformar los impuestos para reducir las distorsiones sobre las actividades productivas como por ejemplo los ingresos brutos y las ganancias de los salarios y compensarlos con impuestos a la renta financiera y al juego. Moratoria general AFIP generosa con 12 meses de gracia.
6.Exigimos que no se marginen a las empresas nacionales, trabajadores y movimientos sociales para preservar las fuentes de trabajo y corregir de inmediato las condiciones que generan pobreza e indigencia.
7. Bajar al BCRA de la bicicleta financiera asumiendo el alto costo que genera hoy porque será mucho más caro en el futuro, desactivando los cortos vencimientos de las lebacs, exigiendo la liquidación de los dólares de las exportaciones y haciendo cumplir el acuerdo Flex con Brasil que compensa el déficit comercial del sector automotriz.
Desde ENAC seguimos trabajando arduamente junto a los trabajadores para mantener a flote nuestras empresas, asumiendo nuestra responsabilidad para sostener las fuentes de trabajo, que están en riesgo, y estamos en condiciones de llevar adelante las soluciones a los problemas que están afectando a la producción y el trabajo argentino.
ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO
Contacto / prensa (011) 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno.
Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME


Empresarios Nacionales adhieren al paro nacional convocado por la CGT
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Encuentro entre el sector empresario y el sector trabajador: un paso hacia la reconstrucción nacional
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional

Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.

A DIOS FRANCISCO: Se fue un líder que se ocupó del pueblo

Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS

"La destrucción de pymes es un acto deliberado del Gobierno de Milei" Leo Bilanski Presidente de ENAC
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.
