Una salida para esta crisis

Las y los empresarios nacionales que concentramos el 75% de la fuente del trabajo de las familias argentinas, sabemos cómo salir de esta crisis.

Comunicación - Comunicados30 de junio de 2018ENACENAC
Financial-Crisis

En ese sentido proponemos:

1. Reactivar el consumo interno haciendo efectivas todas las negociaciones paritarias de los trabajadores de las empresas privadas y del Estado con las cláusulas correspondientes para compensar la inflación, actualizando también las jubilaciones y la AUH para reactivar la producción nacional y fomentar el trabajo registrado.

2. Administrar en forma inteligente el comercio exterior: controlando el dumping económico y social de las importaciones desde países sin derechos laborales y fomentar el valor agregado de las exportaciones.

3. Promocionar el crédito productivo y para la construcción en moneda nacional (Pesos Argentinos) reduciendo las actuales tasas de interés para cambiar la actual especulación por la reactivación de la producción y el trabajo.

4. Desdolarizar las tarifas de servicios públicos, retrotraer las mismas al 2017 y ajustarlas de acuerdo al poder adquisitivo de las familias argentinas permitiendo renegociar las deudas sin cortes por los próximos 6 meses.

5. Reformar los impuestos para reducir las distorsiones sobre las actividades productivas como por ejemplo los ingresos brutos y las ganancias de los salarios y compensarlos con impuestos a la renta financiera y al juego. Moratoria general AFIP generosa con 12 meses de gracia.

6.Exigimos que no se marginen a las empresas nacionales, trabajadores y movimientos sociales para preservar las fuentes de trabajo y corregir de inmediato las condiciones que generan pobreza e indigencia.

7. Bajar al BCRA de la bicicleta financiera asumiendo el alto costo que genera hoy porque será mucho más caro en el futuro, desactivando los cortos vencimientos de las lebacs, exigiendo la liquidación de los dólares de las exportaciones y haciendo cumplir el acuerdo Flex con Brasil que compensa el déficit comercial del sector automotriz.

Desde ENAC seguimos trabajando arduamente junto a los trabajadores para mantener a flote nuestras empresas, asumiendo nuestra responsabilidad para sostener las fuentes de trabajo, que están en riesgo, y estamos en condiciones de llevar adelante las soluciones a los problemas que están afectando a la producción y el trabajo argentino.

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO

Contacto / prensa (011) 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]

El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno.

Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME

Te puede interesar
Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.