
ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.
Lanzamiento de la línea de financiamiento Fortalecimiento de Capacidades Institucionales a cargo del Subsecretario PYME Tomás Canosa y el Director PYME Pablo Bercovich
Actividades22 de febrero de 2023El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, puso en marcha junto al subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa, una línea para fortalecer instituciones que trabajan para mejorar el ecosistema PyME de sectores estratégicos que impulsan el cambio de la estructura productiva del país. Con esta herramienta, se financiarán proyectos que mejoren la productividad, promuevan el aumento de las exportaciones y el desarrollo de nuevos productos y modelos de negocios.
“Estamos generando una fuerte sinergia entre sectores y actores estratégicos para aumentar la productividad y la competitividad de las PyMEs. Para esto es fundamental que puedan contar con herramientas que les permitan desarrollarse para contribuir al cambio de la estructura productiva que necesita Argentina para seguir creciendo”, afirmó Mendiguren.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo además señaló que “este aporte que hacemos es una inversión del Estado Nacional para mejorar el entramado productivo en todo el país y generar más trabajo y más exportaciones”.
Por su parte, el subsecretario de la Pequeña y la Mediana Empresa, Tomás Canosa, remarcó que “este programa es estratégico, porque si queremos acompañar a las PyMEs en la agenda de formación, de fomento a las exportaciones, de aumento de la productividad y la competitividad, tenemos que tener un esquema de instrumentos que apunta directamente a trabajar con las empresas pero también con todo el ecosistema productivo, con las universidades, los municipios, los gobiernos provinciales y también con las instituciones intermedias como son las cámaras empresarias y los institutos regionales”.
El objetivo de este programa, con un cupo de $1.700 millones, es promover las competencias de las organizaciones de apoyo como cámaras, municipios, universidades públicas y agencias de desarrollo local que brindan capacitación y asistencia técnica a MiPyMEs de sectores estratégicos para el desarrollo de la estructura productiva para que puedan incrementar sus capacidades.
La comitiva de ENAC estuvo encabezada por su Presidente Leo Bilanski, el Tesorero Diego Ojeda y los empresarios Alejandro Faillace, Leandro Aiello, Cesar Cantero y Héctor Tripiciano.
A través de la línea de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales, las instituciones de apoyo a las MiPyMEs pueden acceder a inversiones del Estado Nacional en Aportes No Reembolsables (ANR) para financiar hasta el 90% o 100% del proyecto estratégico de capacitación. El programa cuenta con tres modalidades: creación de centros de servicios para el desarrollo MiPyME, que tiene un monto máximo de $8 millones por proyecto; fortalecimiento de capacidades institucionales de apoyo a MiPyMEs, de hasta $15 millones; y la modalidad consorcios para el fortalecimiento de capacidades institucionales de apoyo a MiPyMEs, que puede alcanzar los $30 millones.
Esta es la tercera edición de la convocatoria, que ya se realizó en 2021 y 2022, y fortaleció a 98 instituciones, 2.000 PyMEs y más de 20.900 participantes.
A través de esta herramienta se podrá financiar equipamiento informático y tecnológico, de laboratorio y software; mobiliario y equipamiento de oficina; honorarios para relevamiento de información, diagnósticos sectoriales y territoriales; honorarios y viáticos de las y los capacitadores y la coordinación de proyectos; diseño de material didáctico para las capacitaciones y su difusión; y la certificación en sistemas de gestión de calidad de procesos y productos.
Del encuentro participaron el director nacional de Gestión y Política PyME, Pablo Bercovich; el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; El Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) Leo Bilanski; el dirigente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), Pedro Reyna; el presidente del Departamento PYMI y Desarrollo Regional de la Unión Industrial Argentina (UIA), Diego Leal; el prosecretario general 1° de ADIMRA, Javier Viqueira; el presidente de IRAM y de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP), Claudio Terrés; el gerente de la Cámara de Equipamiento Hospitalario de Fabricación Argentina (CAEHFA); y la presidenta de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA), Florencia Pole, entre otros representantes de cámaras empresariales y fundaciones.
Fuente: Propia y Argentina.gob.ar
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia
Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
Tras un año de gestiones y reclamos públicos, la propuesta elaborada por ENAC para contener la crisis del sector PyME obtuvo dictamen en Diputados y será tratada este miércoles en sesión.
Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) respecto al emplazamiento a comisiones del proyecto de Ley de Emergencia PyME en Diputados.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.