
La Secretaría de Comercio presentó junto con cámaras empresarias la plataforma "Importa Pyme"
La Secretaria de Comercio de la Nación presentó junto a ENAC, ADIMRA y el CDA la plataforma importa pyme
Actividades02 de mayo de 2023


El secretario de Comercio, Matías Tombolini, acompañado por representantes de cámaras PyMEs y el Centro de Despachantes de Aduana (CDA), entre otros, presentó ‘Importa PyME’, una plataforma de autogestión asistida para dotar de transparencia y trazabilidad a todo el proceso de importación y que está destinada a aquellas micro y pequeñas empresas que necesitan importar.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - participó con una comitiva de 50 empresarios y empresarias liderada por el Presidente Leo Bilanski, el Secretario General Xavier de Escalada y el Tesorero Diego Ojeda.
En ese marco, Tombolini remarcó que "las PyMEs de la Argentina son la foto que refleja el sueño de nuestra Nación con emprendedores que apuestan al trabajo, que conocen a cada trabajador, que comparten sus problemas cotidianamente y que entienden que se crece con los trabajadores o no se crece”.
“Trabajamos para una administración inteligente del comercio exterior, mejorando los procesos en la aprobación de las importaciones, jerarquizando los pedidos que tienen que ver con la producción y con el trabajo, en conjunto con otros organismos del Estado y desarrollando el marco normativo adecuado. Desde que comenzó el SIRA analizamos 398.320 trámites, caso por caso, para evitar que algunos saquen ventaja en una situación de crisis", señaló.
Además, el Secretario ratificó la hoja de ruta llevada adelante por el ministro de Economía Sergio Massa y recalcó: “El ministro no va a permitir que cuatro vivos lucren en el contexto de la crisis que estamos transitando, si hay alguien que vino a poner orden en la situación económica en la Argentina se llama Sergio Massa".
Por su parte, el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes, destacó que la plataforma “es el resultado del trabajo en conjunto entre la Secretaría, las empresas, la Aduana, la AFIP y el Centro de Despachantes de Aduana” y señaló que Importa PyME “permitirá trámites más ágiles, con trazabilidad, más transparencia”.
La iniciativa pone en marcha una plataforma de autogestión y de atención exclusiva para las micro y pequeñas empresas durante todo el proceso de carga al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), desde la declaración hasta que el trámite alcance el estado de salida.
La plataforma permitirá dotar de eficiencia y agilidad a los trámites de importación para darle la posibilidad a las empresas de gestionarlos por su cuenta. Además, las firmas recibirán asesoramiento en todo el proceso de aprobación y capacitación en los principales temas de Comercio Exterior.
Por último, las empresas podrán conocer el estado y la gestión de sus declaraciones de manera permanente, transparente y directa. Asimismo, tendrán la posibilidad de realizar sus gestiones a través de un despachante de aduana.
Con Importa PyME se verán beneficiadas alrededor de 18 mil micro y pequeñas empresas, que representan el 99% del tejido empresarial en Argentina y generan el 70% del empleo formal.
Con este conjunto de iniciativas, la Secretaría busca abrir canales de información accesibles, gratuitos y confiables que permitan el seguimiento de manera directa y transparente por parte de las empresas. Además, busca bajar el nivel de complejidad del sistema actual a un enfoque de gestión asistida en donde el Estado acompaña y articula.
El acto contó con la presencia el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Gustavo Faskowicz; la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Lucila Bueti; el jefe de Gabinete de la Secretaría de Comercio, Rodrigo Herrera; la presidenta de la Comisión de Comercio Exterior, Mayra Blanco; el director de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), Rodrigo Puértolas; el presidente del ENAC, Leo Bilanski; el presidente De PyME y Desarrollo Regional de la UIA, Diego Leal; el presidente de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato; el secretario IPA, Gustavo Castells; El presidente, vicepresidenta y secretario del Centro de Despachantes de Aduana, Gerardo Pardal, Andrea Coscarello y Javier Bertolotto; además de referentes de la UIA.
Otras acciones de la Secretaría de Comercio para mejorar el proceso de importación
Además de la nueva plataforma, la gestión de Matías Tombolini, a través de la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial, continúa trabajando para dotar de mayor eficiencia, agilidad y transparencia a todo el proceso de importaciones.
Con ese objetivo implementó el SIRA, un innovador sistema de importaciones que permite cuidar las divisas, brindar previsibilidad y garantizar que las pymes cuenten con los insumos indispensables para seguir produciendo y generando empleo de calidad.
También está realizando una actualización de la base de datos del registro de importadores (alrededor de 25 mil cuits) con el objetivo de establecer una comunicación directa entre la administración y los dueños de las empresas que agilice la información sobre el proceso de tramitación de las declaraciones, utilizando para ello diferentes canales digitales como mail, SMS y notificaciones.
Esto se suma a la incorporación (ya concretada) de un botón especial en el sitio web de AFIP para que los importadores puedan realizar el seguimiento de los trámites de sus importaciones en tiempo real y de una manera más ágil.


ENAC realizó su cena anual junto a 200 empresarios y empresarias nacionales pymes
El encuentro anual de empresarios nacionales de ENAC se realizó en el Golden Center de la Ciudad de Buenos Aires


CENA ANUAL PYMES 2024 - Empresas Nacionales y los desafíos de la economía real
Cena Anual Pyme 2024 "Empresas Nacionales y los desafíos de la economía real" el Sábado 7 de Diciembre a las 20 hs en el Golden Center, Parque Norte, en la Ciudad de Buenos Aires.

ENAC fortalece los vínculos comerciales y diplomáticos en China
La delegación empresarial de ENAC fue recibida en la embajada Argentina en China y en los consulados de Guangzhou, Shanghai y Beijing.

ENAC en China: La delegaciòn Argentina fue recibida por el China Economic Center Cooperation
Avances en Cooperación Comercial y Empresarial con China: El Presidente de la CEEC KE Zhizhong recibiò al Presidente de ENAC Leo Bilanski y la delegaciòn empresarial Argentina de ENAC

Invitación por el Día Internacional de la Mujer: “Empoderamiento empresarial: Inspirando el liderazgo femenino" para el 6 de Marzo a las 18hs en Avenida de Mayo 665 2do piso, CABA

#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC

Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
