
Enac acompañó los anuncios para pymes que realizó Sergio Massa
El Ministro de Economía Sergio Massa presentó nuevas líneas para el financiamiento productivo por 130 millones de dólares destinadas a la "innovación y transformación digital de las MiPyMEs argentinas"
Actividades23 de mayo de 2023
ENACEl evento fue encabezado por el Ministro de Economía de la Nación Sergio Massa y el Secretario de Industria y Desarrollo productivo de la Nación José Ignacio de Mendiguren, donde se activó el financiamiento por 130 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para promover la innovación y la transición de las PyMEs argentinas hacia la industria 4.0.
En el encuentro se presentaron los programas de Transformación Digital de las MiPyMEs Argentinas con el BCIE y de Apoyo a la Competitividad (PAC) con el BID, que brindan distintas herramientas de financiamiento y aportes no reembolsables destinados a aumentar la competitividad y la productividad, mejorar la infraestructura tecnológica, promover la digitalización de la industria y la formación de capital humano en habilidades 4.0.
El Subsecretario de la PyME, Tomás Canosa fue el encargado de presentar estas líneas de financiamiento, el préstamo con Banco Centroamericano de 50 millones de dólares, con un plazo de 4 años puesto a disposición desde el día de hoy.
Este financiamiento está dividido en 3 ejes, 3 programas:
Primer eje: asistencia en materia crediticia, pensado especialmente para las Pymes y microPymes que tengan proyectos, hasta 90 mil dólares para fomentar la transformación digital Pyme.
Segundo eje: asistencias técnicas, desde la Secretaría de Industria y de la Subsecretaría Pyme el objetivo es acompañar a las Pymes en concepto de aportes no reembolsables, para llevar adelante proyectos de transformación digital para todo el entramado productivo del país. El subsecretario Tomás Canosa planteó este eje con ejemplos para diferentes empresas; una empresa láctea de Santa Fe que necesita desarrollar un sistema de trazabilidad de los productos para la cadena de valor, una empresa autopartista que tiene que vincular a los sistemas de producción con el área comercial, con el área de logística con el área de picking. Casos que ya llegan a diario a la subsecretaría.
Tercer eje: se va a desglosar en un capítulo de becas, 2 millones de dólares, hasta 400 mil pesos por empresa, para formarse en esta agenda de la transformación digital.
Sumar también el préstamo por 80 millones de dólares, con el mismo objetivo, trabajar con las micro y medianas empresas en asistencia técnica, aportes no reembolsables, al programa Apoyo a la Competitividad Pack (PAC), un programa sumamente activo y masivo, así el subsecretario afirmó que proyectan acompañar a más de 500 empresas en todo el país.
Mendiguren afirmó por su parte que estos dos programas se enmarcan dentro del Plan Argentina Productiva 2030, que establece los ejes centrales para impulsar un modelo de crecimiento, y que incorpora un capítulo específico vinculado a la digitalización PyME, con un objetivo que fija el rumbo concreto de las políticas públicas para que en los dos próximos periodos presidenciales se puedan duplicar las exportaciones a partir de la creación de 100 mil nuevas empresas.

En la presentación estuvieron presentes la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi; el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Gabriel Vienni; las subsecretarías de Gestión Administrativa, Julieta Almécija, de Industria, Priscila Makari, y de Desarrollo Emprendedor, Natalia Del Cogliano; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal, y el director nacional de Gestión y Política PyME, Pablo Bercovich.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.

Foro Social y Productivo en Lomas de Zamora: diálogo entre empresarios, universidad y organizaciones sociales

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.
