
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.
Las medidas solicitadas por ENAC desde hace 1 años en el marco del Instituto para la Economía PYME están siendo implementadas por el Ministro de Economía Sergio Massa
Comunicación25 de septiembre de 2023
ENAC
En el marco de las propuestas de ENAC para la creación del Instituto Para la Economía PYME el Ministro de Economía Sergio Tomás Massa viene desarrollando anuncios implementando la iniciativa.
En esta instancia abordó el eje 4 de las propuestas de ENAC "simplificación para las pymes" con medidas para monotributistas, autónomos y pymes.
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
El Gobierno anunció distintas medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes, tal como anticipó Ámbito, en el marco de una exposición que diera este viernes en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Las medidas fueron propuestas por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - tanto a José de Mendiguren y Carlos Castagneto el año pasado como al mismo Sergio Massa en el Ministerio de Economía.
Estas medidas serán complementadas por otros anuncios destinados a los trabajadores informales. Se conoce que será una suma fija pero aún no está definido que requisitos se establecerán y a que universo abarcaría. Sería similar al IFE, pero no llevaría ese nombre, según comentan en el Palacio de Hacienda.
El esquema de simplificación tributaria y alivio fiscal que diseñó el Ministerio de Economía para los autónomos contempla que el paso actual del monotributo al régimen de responsable inscripto “es inequitativo”.
Prórroga del pago del aporte personal de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Prórroga del pago de IVA de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Actualización de importes de la escala de retención del impuesto a las ganancias (Resolución General AFIP 830).
Nuevo monto no sujeto a retención de $ 160.000
Estas medidas benefician a 701.000 profesionales y pequeños comerciantes autónomos (337.000 profesionales y prestaciones de servicios; y 364.000 comerciantes)
Suspensión de las exclusiones por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala el año que viene y suspensión de baja automática por falta de pago.
Esta decisión beneficia a 1 millón de profesionales monotributistas.
Se dispone un plan de pago que permitirá a las pymes regularizar deuda con las siguientes condiciones:
La conducción económica aspira a discutir con los profesionales un proyecto de ley.
Para los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios, el esquema Simple implicará que quienes tengan ingresos de hasta 15 salarios mínimos vitales y móviles mensuales (similar límite que el de los empleados que no pagan Mayores Ingresos) puedan optar por este régimen simplificado con las siguientes características:

Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC

Diego Ojeda, Tesorero de ENAC, fue entrevistado en C5N sobre la situación de las pymes


Leo Bilanski recorrió la provincia de córdoba y fue entrevistado por CBA24N sobre la crisis en el sector de las pymes

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.