
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 Martes 12 de agosto de 18.30 a 21.30hs en la Facultad de Medicina de la UBA Salón consejo directivo Paraguay 2155 CABA
Celebramos un convenio de cooperación entre, la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino y el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos
Actividades13 de diciembre de 2023La Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo - UMET - , la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - y el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos - SUPA - celebraron un convenio de cooperación para impulsar el Observatorio de Políticas Públicas del Trabajo y la Producción para la integración de las PYMES del Mercosur.
La actividad contó con la participación de la rectora de la Universidad Gimena Vitali quien abrió las puertas de la institución académica para que trabajadores y empresarios pueda colaborar e investigar sobre las agendas económicas y sociales que los relacionan.
Por parte de ENAC estuvieron presentes el Presidente Leo Bilanski y el Tesorero Diego Ojeda. En este sentido Bilanski afirmó que "el marco institucional académico suma profesionalismo a los proyectos que estamos llevando en conjunto con el movimiento obrero organizado en este caso, con los compañeros del SUPA" y agregó que "la hora histórica demanda repensar las dinámicas de trabajo y la construcción de consensos entre los actores reales de la economía para alcanzar el máximo desarrollo de nuestra Argentina".
En representación de los trabajadores portuarios la comitiva estuvo compuesta por Héctor Rojas secretario general en SUPA bajo Paraná y delta del Paraná y secretario de salud y medio ambiente laboral Fempinra, el Secretario Adjunto, Pedro Basi y el Tesorero Pablo Díaz.
Por su parte Alejandro Karlen dirigente del Parlasur y coordinador del observatorio comparó la productividad de las Pymes en el mercado europeo con las de Latinoamérica: "hay un 74% de producción de origen Pymes en Europa y en América Latina un 30 o 35%. Tenemos un margen grande para crecer". El ex Parlamentario considera que hay que tener las mismas herramientas de financiación y comercialización.
Para Karlen , el objetivo general del convenio es "contribuir a fortalecer la complementariedad productiva de empresas del Mercosur y, especialmente, la integración en las cadenas productivas de Pymes y de las empresas de los países de menor tamaño económico relativo, a fin de profundizar el proceso de integración del bloque, consolidando el incremento de la competitividad de los sectores productivos de los Estados parte y otorgando herramientas adicionales que mejoren su inserción externa”, expresó el ex legislador a través de su cuenta oficial en una red social.
“Estamos convencidos que fortaleciendo estos eslabones mas débiles en el tejido industrial de la región y promoviendo su consolidación como actores del mercado regional y global se irá reduciendo la vulnerabilidad de las Pymes. Hemos ingresado a una etapa en que la nueva cooperación entre los bloques debe orientarse a la creación de talento humano y la transferencia de conocimiento y de tecnología”, manifiesta el documento.
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 Martes 12 de agosto de 18.30 a 21.30hs en la Facultad de Medicina de la UBA Salón consejo directivo Paraguay 2155 CABA
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia
Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"
Leo Bilanski fue entrevistado por Alejandro Bercovich para el programa "La Ley de la Selva" por C5N sobre la crisis en el sector pyme
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 Martes 12 de agosto de 18.30 a 21.30hs en la Facultad de Medicina de la UBA Salón consejo directivo Paraguay 2155 CABA
Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase
Comunicado en el marco de la celebración de San Cayetano, patrono del Pan, la Paz y el Trabajo