
ENAC adhiere al PARO GENERAL DE LA CGT para el 9 de MAYO - posición y argumentos
#Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - en virtud de la convocatoria al PARO GENERAL impulsado por la Confederación General de los Trabajadores - CGT para el 9 de Mayo.
Comunicación - Comunicados08 de mayo de 2024


La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - adhiere e invita a las pymes a sumarse al PARO GENERAL para el 9 de MAYO impulsado por la Confederación General de los Trabajadores - CGT - a 5 meses de Gobierno de espalda a los sectores que trabajan y producen y advierte que los efectos de la recesión recaerán sobre el cierre de empresas y el despido de trabajadores.
Los Empresarios Nacionales nucleados en ENAC alzamos la voz para denunciar los efectos de una política macroeconómica neoliberal clásica que busca deprimir la actividad para mitigar la inflación sin miramiento alguno sobre quienes son los que pagarán las consecuencias de ello. Nosotros afirmamos que los sectores menos pudientes, los jubilados, los trabajadores y los empresarios pymes somos el sector claramente perjudicado por las iniciativas llevadas adelante por el Gobierno Nacional mientras que las grandes empresas y las empresas extranjeras siguen timbeando con la bicicleta financiera, el carry trade o apropiándose de la riqueza de los que trabajan vía incrementos de tarifas de servicios públicos como gas, agua, electricidad, comunicaciones o combustible y servicios de salud.
La única manera de que el Poder Ejecutivo escuche el reclamo de las pymes entonces es hacer una medida de fuerza de estas características para que reflexione.
Respecto del Poder Legislativo DEMANDAMOS a los SENADORES NACIONALES que RECHACEN el proyecto de "LEY BASES" y que los DIPUTADOS NACIONALES rechacen y declaren la nulidad del DNU 70/2023. Las pymes cerradas recaerán sobre sus espaldas si no legislan para el pueblo que trabaja y produce.
Los argumentos para adherir al paro son muy claros, desde que ganó las elecciones las ventas se derrumbaron en las pymes, la actividad industrial está a niveles del año de pandemia, los despidos se están generalizado en la construcción, la industria y empiezan a darse en el sector comercial, y la rentabilidad se reduce de manera peligrosa en nuestra actividad como lo indican ya los últimos dos informes trimestrales de la encuesta de enac RADAR PYME.
Fracasados en sus intentos por derrotar definitivamente a cualquier proyecto capitalista productivo con desarrollo económico, inclusión social y soberanía política desde hace ya más de 50 años, vuelven a la carga esta vez con un paquete de leyes y un DNU que ataca el corazón de la pymes y de todo el aparato productivo nacional, entronizan y premian la fuga y la especulación, desmantela el sistema de regulación y aliento del trabajo, la producción y la inclusión y entrega sin ninguna vergüenza el patrimonio y la riqueza nacional a las corporaciones multinacionales y el capital especulativos.
No conformes con ello, tratan de desmantelar la educación pública, especialmente la universitaria, la investigación en ciencia y tecnología que aporta fundamentalmente al desarrollo de las pymes, como el INTI, y a las conquistas laborales y sociales que han convertido a la Argentina en un modelo mundial y una Nación sobresaliente en Latinoamérica y en el mundo.
La destrucción del salario y de los sindicatos es un golpe mortal al desarrollo de una sociedad justa y de un mercado interno sólido que promueva el crecimiento de la industria, del comercio y de las pymes en general, que son las principales dadoras de trabajo y explican más del 65% de la producción del país.
Por ello, una vez más, las pymes nacionales de ENAC nos sumamos a los reclamos y las acciones de las organizaciones del pueblo, apoyamos el paro general convocado por la CGT para el día 9 de mayo y llamamos a todos los productores y comerciantes del país que creen que la Argentina puede ser un país para todos y una gran Nación acompañar la medida.
Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC -
Contacto Institucional (+54 9) 11 7077 0100
Medios y prensa (+54 9) 11 6404 0000
www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
ENAC representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 22 provincias de la Nación


Empresarios Nacionales adhieren al paro nacional convocado por la CGT
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

ENAC Santa Fe propone incorporar a las PyMEs en la nueva Constitución de la provincia

Encuentro entre el sector empresario y el sector trabajador: un paso hacia la reconstrucción nacional
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional

Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.

A DIOS FRANCISCO: Se fue un líder que se ocupó del pueblo

Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 29 de Abril a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
